Educación rechaza la solicitud de crear otra aula de Infantil en el colegio concertado Sagrados Corazones

El consejero, Pedro Uruñuela, afirma que la oferta de plazas niños de 3 años sobrepasa el número de nacidos en 2019, por lo que no va a haber déficit

Javier Albo

Santo Domingo

Jueves, 10 de marzo 2022, 12:32

La Consejería de Educación del Gobierno de La Rioja ha rechazado la solicitud planteada por un grupo de familias, junto a 879 firmas que recogieron a través de la plataforma change.org, para que en el próximo curso se habilitara una segunda aula de Educación ... Infantil en el colegio concertado Sagrados Corazones.

Publicidad

El consejero, Pedro María Uruñuela, afirma en su respuesta que la oferta de plazas para escolarización en 3 años en Santo Domingo de la Calzada sobrepasa el número de niños nacidos en el año 2019. «Por ello, no se va a producir ningún déficit de plazas», dice.

También indica que el Tribunal Constitucional «ha establecido claramente el criterio para la libre elección de plaza por parte de las familias», e incluye dos sentencias: una (sentencia 77/1985), indica que «de la eventual intensidad, mayor o menor, de las preferencias no puede deducirse, o debe instrumentarse jurídicamente, un derecho constitucionalmente reconocido a ocupar preferentemente una plaza en un centro docente. Las posibilidades de elección del centro docente se podrían decir que, más bien, resultan reforzadas, al establecer criterios objetivos que impiden, caso de insuficiencia de plazas, una selección arbitraria por parte de los centros públicos y concertados». La otra sentencia (86/1985) indica que «el derecho a la educación (la educación gratuita en la enseñanza básica) no comprende el derecho a la gratuidad educativa en cualqesquiera centros privados, porque los recursos públicos no han de acudir, incondicionalmente, allá donde vayan las preferencias individuales».

Uruñuela también indica que «es cierto que a lo largo del curso pueden venir nuevas solicitudes para inscripciones en 3 años», al respecto de lo cual indica que «el decreto y la orden de escolarización vigentes establecen los criterios que hay que aplicar a estos nuevos alumnos, que son coherentes con lo establecido en el artículo 84 de la LOE, revisada por la LOMLOE».

El consejero no obvia las firmas recogidas, de las que dice que «gran parte corresponden a personas ajenas a nuestra comunidad autónoma y, por lo tanto, no pueden ser tenidas en cuenta». Además, dice que «una petición colectiva debe ser cotejada con los documentos nacionales de identidad». Por todo, afirma que la petición «adolece de graves defectos de forma que es preciso subsanar para que puedan ser tenidos en cuenta».

Publicidad

«Decepcionados»

Los padres que plantearon la solicitud dicen sentirse «decepcionados de que no hayan sido capaces de escucharnos, a nosotros como padres ni a las personas que nos han apoyado con firmas».

A renglón seguido, consideran «una lástima que no sepan diferenciar la oferta educativa que se ofrece en los pueblos sobre Logroño, donde se puede elegir entre un mayor abanico de centros acordes a la educación que queremos para nuestros hijos. Es una oportunidad perdida, para los niños que quedan fuera, de obtener una educación bilingüe».

Añaden que «algunos seguiremos intentando en próximos cursos entrar en el centro que queremos para nuestros hijos, pero creemos que deberían de hacer una profunda reflexión y ver/empatizar con la situación real en los pueblos para, en años futuros, adaptarse a la realidad y situación que vivimos. Por una Rioja menos vaciada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad