«En diez horas viajas de un mundo de subsistencia a otro de derroche»
UNA ENTREVISTA CON.. ·
Adolfo Rolo | El calceatense lucha por los niños de Madagascar, donde vivió 6 añosSecciones
Servicios
Destacamos
UNA ENTREVISTA CON.. ·
Adolfo Rolo | El calceatense lucha por los niños de Madagascar, donde vivió 6 añosEl calceatense Adolfo Rolo es técnico de proyectos de la fundación Agua de Coco, una ONG que lucha por los derechos de los niños en Madagascar, donde ha vivido seis años. Economista de formación, este activo cooperante ha trabajado en Mozambique, Montpellier y la isla ... Reunión. Desde hace año y medio, vive en Granada, desde donde sigue trabajando por la infancia de la 'Isla Roja'.
– ¿Cómo acabó en Madagascar?
– Gracias al programa de Solidaridad Internacional de la Universidad Pública de Navarra pude descubrir que tu vida profesional y las ganas de aportar tu granito de arena para hacer un mundo más justo y equitativo no están reñidas. Así que decidí dedicarme a la cooperación internacional al desarrollo. A Madagascar me fui como voluntario a 'Agua de Coco' por dos años y al final me quedé seis.
– ¿Por qué eligió esa ONG?
– Es una ONG muy cercana a la población beneficiaria, que basa sus proyectos, no en la financiación disponible, sino en las necesidades identificadas, y que siendo tan pequeña es capaz de abarcar de forma coherente los aspectos del desarrollo sostenible, como la educación, salud y nutrición, protección social y medioambiente.
– ¿Cuál es su cometido?
– Me encargo de garantizar, junto con el equipo local, la buena ejecución de los proyectos y de los fondos recibidos, además de la búsqueda de financiación para poder seguir realizando las actividades en el terreno.
– ¿La pandemia ha empeorado la situación de esos niños?
– A nivel sanitario no está afectando demasiado al país, por el momento. Por contra, las consecuencias socioeconómicas están siendo especialmente duras para la infancia, sometida a maltratos por la situación empobrecida de la familia y empujada a la explotación laboral y sexual en el caso de ellas.
– ¿Cómo encajó el contraste de su vuelta a España?
– El cambio es abismal. En menos de 10 horas pasas de un mundo de subsistencia a uno de derroche, con preocupaciones aparentemente distintas, pero que el COVID nos ha demostrado muy conectadas. Por suerte o por desgracia te acabas adaptando rápidamente a la vida del «norte».
– ¿Cómo ayuda desde aquí a los niños de Madagascar?
– En España somos un equipo pequeño, pero muy dinámico. Buscamos concienciar y dar a conocer la realidad de la infancia en Madagascar, sobre todo en centros escolares, ya que son los más jóvenes los que deben movilizarse y ser agentes del cambio.
– ¿Realiza algún otro tipo de voluntariado?
– Realizo un voluntariado con Granada Acoge, en apoyo escolar a jóvenes extutelados. También estoy en la Cooperativa Hortigas, en temas de agroecología; como socio en la empresa La Retornable, de economía circular, local y ecológica y pertenezco a la Red Internacional de Promotores ODS España, que busca dar a conocer la Agenda 2030 de la ONU y movilizar a la población para su consecución.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.