Interior de la catedral de Santo Domingo de la Calzada. Javier Albo

La catedral de Santo Domingo recobra su pulso

El templo recupera mañana los horarios y personal que tenía antes de la declaración del estado de alarma

Javier Albo

Santo Domingo

Miércoles, 30 de junio 2021, 02:00

La catedral de Santo Domingo de la Calzada recupera, a partir de mañana, los horarios previos a la declaración del estado de alarma y, también, a «la gran mayoría» de los trabajadores que la situación sanitaria relegó al ERTE, por la falta de actividad.

Publicidad

La progresiva vuelta a la «normalidad» y, derivado de ello, el cada vez mayor flujo de visitantes, hace que no solo el principal templo de la ciudad, sino también la iglesia-convento de San Francisco, que aloja en estos momentos media docena de exposiciones, vuelvan a recuperar su pulso como principales referentes turísticos de la ciudad. A ellos se suma, también, la visita a la torre exenta, que ya abre sus puertas todos los días, y la ermita de la Plaza (de 10 a 19.30 horas). Para la visita a los cuatro existe una pulsera turística que puede adquirirse en la catedral por 9 euros y en la oficina de turismo por 5.

  • Catedral De lunes a viernes, y los domingos, de 9 a 20 horas. Los sábados, de 9 a 19 horas.

  • Torre y San Francisco A diario, de 10 a 14 y de 16 a 20 horas.

  • Precios Catedral, entrada general 7 euros; San Francisco y torre, 4 euros cada uno; menores de 11 años y residentes, gratis; familia numerosa, pagan los padres; pulsera turística, 9 euros (peregrinos y grupos, 5 euros); visita guiada a la catedral, 12 euros (nocturna, 13).

La catedral reabre una nueva etapa tras los vaivenes a los que se ha visto sometida en el último año, que en algunos momentos llevaron a sus responsables, incluso, a solicitar la colaboración de los fieles para su mantenimiento. La irrupción del COVID-19 –explicaron entonces– llegó tras meses de inactividad y en puertas de la temporada turística, lo que la dejó muy tocada.

La catedral estuvo cerrada de marzo a julio, mes en el que volvió a abrir, hasta finales de octubre. Después reabrió el 24 de diciembre con una exposición de más de 70 belenes, pero la respuesta fue muy baja. En Semana Santa volvió a abrir, solo los días festivos, con idéntico resultado. Por último, el 15 de mayo reabrió sus puertas de nuevo, hasta ahora.

A su oferta patrimonial se suma la iglesia-convento de San Francisco, en la que pueden verse ahora mismo varias exposiciones: 'Nuncupatio', en la que la doctora en Bellas Artes Esther Alonso amplía miniaturas medievales de los 'Beatos de Liébana'. Otras dos estancias exhiben muestras de marfiles, religiosos y orientales. También hay una titulada 'Papel es capital: la revolución industrial en sus títulos originales', que versa sobre cómo las acciones y obligaciones han representado, a lo largo de la historia, la propiedad de las compañías y los derechos acreedores.

Publicidad

Otra de las alas del claustro alto alberga sendas colecciones de jarras de cerveza y de pintura hispanoamericana, con decenas de representaciones de la Virgen María.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad