![Cuatro balances para Santo Domingo](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202101/09/media/cortadas/sto-domingo-combo-kvSE-U130163893331o1D-1248x800@La%20Rioja.jpg)
![Cuatro balances para Santo Domingo](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202101/09/media/cortadas/sto-domingo-combo-kvSE-U130163893331o1D-1248x800@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Para gustos, los colores, los políticos en este caso. Los cuatro grupos municipales ofrecen su resumida valoración de cómo ha sido el 2020 para Santo Domingo de la Calzada, un año marcado por la pandemia. Sus valoraciones, con el unánime recuerdo a todas las personas afectadas por el COVID-19, oscilan entre el año «del despegue» y el «perdido».
Para el PP, el 2020 ha sido el del inicio «del proceso de transformación de la ciudad, con unos cambios progresivos que harán con el tiempo un Ayuntamiento nuevo que mejore la vida de los calceatenses». El alcalde, David Mena, cita la regularización de servicios como la ayuda a domicilio, la oficina de Turismo o el control de palomas y roedores. También habla del inicio de la 2º fase de renovación de la red de agua y del «gran logro», tras cuatro años y medio sin ellos, de aprobar unos presupuestos ajustados a la realidad y actualidad calceatense». «La gente está notando el cambio», concluye.
El portavoz de Muévete Santo Domingo (MSD), Carlos Barrón, destaca los proyectos culminados y los de legislatura, «para los que ya se han sentado las bases». «Hemos garantizado los cimientos del ayuntamiento, que son los presupuestos municipales; sacado la licitación del servicio de ayuda a domicilio, de la oficina de turismo, desratización y control de palomas, obras de renovación de la red de agua de boca, finalizar la urbanización de la calle Damián Forment, que une Winnenden con avenida de Nájera, creado aparcamientos de motos, asfaltado de calles, etc», asegura. Respecto a la gestión económica afirma que «somos, quizás, el único Ayuntamiento de La Rioja y del norte de España que no debe nada a los bancos». «Haremos crecer y progresar nuestra ciudad», concluye.
El Grupo Socialista considera el 2020 «perdido en muchos aspectos, y la política municipal desarrollada por el PP y MSD es uno de ellos», indica su portavoz, Javier Ruiz. «La pandemia ha servido de excusa para continuar con el inmovilismo en el desarrollo de la ciudad, dejando sin cumplir lo prometido en la moción de censura y viviendo de las rentas de años anteriores (proyectos del cine Avenida y del agua, licitaciones abiertas, etc)». Incide en que «el gobierno de la moción de censura prometió arreglar todos los males y todavía no ha comenzado». Ante ello, dice que su grupo «está, como siempre, abierto a contribuir al desarrollo social y económico de nuestra ciudad».
El concejal de IU, Diego Mendiola, indica que la moción de censura «no ha resultado ser la solución mágica que se prometía» y, pese a ser «irrelevantes» a nivel institucional dice que ha ejercido una política de mano tendida, con propuestas, mociones, «algunas con medidas interesantes como bonificaciones fiscales en el IBI o la adhesión a la Agenda 2030», aportaciones, críticas, preguntas, solicitudes de documentación, etc. Y afirma que «continuaremos trabajando en la línea que nos marcamos, siendo útiles, planteando propuestas que mejoren la vida de los vecinos y construyendo alternativa de cara al 2023».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.