Compartir coche para salir del pueblo

IU La Rioja pide que se ponga en marcha el ya aprobado servicio de 'taxi colectivo', para favorecer la movilidad de jóvenes y mayores en el medio rural

Javier Albo

Santo Domingo

Miércoles, 10 de marzo 2021, 09:01

La movilidad es uno de los problemas del medio rural: muchas personas mayores, pocos horarios de autobuses y un amplio y diverso catálogo de necesidades de desplazamiento. No pocas veces, sus habitantes no tienen a quién recurrir y un taxi, dependiendo de los destinos y la frecuencia, puede suponer un coste elevado para muchos bolsillos. Frente a ello, en algunos lugares surgen alternativas que abaratan los precios mediante aportaciones de la administración pública al sector (taxis o autobuses), y que, en algún caso incluso, salen gratis al usuario, como en Castilla y León, entre sus pueblos y cabeceras de comarca.

Publicidad

En municipios de Fuerteventura arrancó en diciembre un servicio de 'taxi compartido', en trayectos prefijados, cuyo éxito está llevando a la ampliación de rutas. Cuesta 1 euro, 0,50 euros para estudiantes y mayores de 60 años, y 3 euros el servicio nocturno. Por citar otro, en la Sierra Norte de la Comunidad de Madrid también comenzó en diciembre un servicio de 'taxi a demanda', que enlaza treinta localidades en viajes compartidos. En este caso, el usuario reserva el trayecto con un día de antelación a través de una web y abona 4 euros por viaje.

Izquierda Unida quiere implantar el 'taxi colectivo' en La Rioja. Jóvenes y, sobre todo las personas mayores, son los principales destinatarios de la proposición no de ley que registró en el Parlamento riojano para que la iniciativa se ponga en marcha este año, una vez que ya fue aprobada en el Presupuesto regional gracias a una instancia que presentó en su día.

Aunque no se conoce el modelo de servicio, se sugiere un proyecto piloto en el valle del Najerilla para arrancar e ir extendiéndolo

El lunes, Diego Mendiola, coordinador regional de IU y concejal en Santo Domingo de La Calzada, y el alcalde de Camprovín, Arturo Villar, se reunieron con miembros de YOTAXI España y de la Asociación Española del Automóvil Ecológico, con el objeto de recopilar información. A priori no proponen un modelo de servicio, que la Administración determinará, aunque sí sugieren arrancar con un proyecto piloto para el valle del Najerilla, de modo compartido, por eficiencia económica y medioambiental, y extenderlo después al resto de la región.

«Experiencias, encaje legal y tecnología hay», dice Mendiola. «Estamos tratando de adelantarnos a lo que viene, modular y cambiar el servicio de transporte, para mejorar. En muchas zonas, las líneas de transporte tienden a desaparecer, porque no tiene sentido que un autobús circule varios días a la semana vacío», añade. Y es que los tiempos cambian.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad