Secciones
Servicios
Destacamos
No, los calceatenses no están todo el día de fiesta, pero lo cierto es que, desde que el 25 de abril arranca el ciclo festero, puede parecerlo. Hay, al menos, una cierta base para que el 'forastero' tenga esa sensación, alimentada por una relativa continuidad, después de las fiestas patronales, de unas cuantas citas que combinan pendones y estandartes, procesiones y/o comidas populares. Es un calendario que siempre comienza en Gallinero de Rioja, que antaño colaboraba con las fiestas del Santo, a las que aportaba los bueyes y la madera de encina para el 'Almuerzo del Santo'. Hoy, los bueyes han desaparecido casi del mapa (se traen de Guipúzcoa) y el gas ha sustituido a la madera, pero la gratitud se mantiene, fosilizada en esa costumbre que, cuando persiste, llamamos tradición.
Es una romería importante, como lo demuestra la participación en ella de la recién renovada cofradía del Santo, con sus priores, Óscar San Román y María Milagros Luzuriaga, a la cabeza; de la corporación, así como de gaiteros, danzadores, banda municipal de música y muchos vecinos, aunque ayer lo incierto del día no animó demasiado a ir andando.
El programa comenzó con misa y procesión, a la que siguió la degustación de chorizo, regado con vino, ofrecida por la localidad anfitriona a los visitantes. Los danzadores del Santo, que dieron el callo y sudaron la gota gorda durante las fiestas patronales, hicieron una exhibición.
Comenzó así el ciclo romero, que incluye 6 citas hasta el 13 de octubre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.