![Viloria de Rioja: Cerco a la cuna de Santo Domingo](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201906/05/media/cortadas/45586341--624x415.jpg)
![Viloria de Rioja: Cerco a la cuna de Santo Domingo](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201906/05/media/cortadas/45586341--624x415.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La instalación de unas señales que dirigían a los peregrinos por el peligroso arcén de la carretera N-120 en vez de hacerles pasar, como hasta ahora, por el acogedor y seguro casco urbano de Viloria de Rioja, ha reeditado la zozobra en esta ... pequeña localidad de Castilla y León, considerada la cuna de Santo Domingo de la Calzada, donde hay más preguntas que respuestas. Nadie entiende que, sin comenzar aún las obras de la futura A-12, que temen pueda darles la puntilla a su, ya de por sí, difícil futuro, el viernes se colocaran varias señales -alguien las ha arrancado ya-, que desviaban a los peregrinos por fuera de la localidad para hacerles caminar durante más de kilómetro y medio junto a coches y camiones.
«Nosotros no hemos dado autorización para ponerlas», indicó ayer el alcalde, José Ignacio San Román, muy enfadado porque considera la iniciativa una temeridad, aparte del grave perjuicio que para la localidad supone privarle de los caminantes que animan sus calles y mantienen vivos los albergues de peregrinos existentes. «¿Es que no les importan los peregrinos?», se preguntó.
El Ayuntamiento mantiene con el Ministerio de Fomento un contencioso, aún no resuelto, por las obras de la autovía que amenaza con dejarles sin su tramo urbano del Camino de Santiago al desviarlo por las afueras, paralelo a la futura vía de comunicación. San Román cree que es un error y piensa denunciarlo en la misma Unesco, que declaró a la 'ruta de las estrellas' Patrimonio de la Humanidad. «El camino ha pasado toda la vida por aquí. Mi difunto padre, en 1960, ya atendía a peregrinos, que no venían por Castildelgado sino por Bascuñana», explicó. Por ello, opina que su demanda de mantener el trazado urbano del Camino como está actualmente no solo es factible sino justa.
«Lo que el peregrino busca es el silencio, la contemplacion, y caminar lejos de las carreteras en general», indicó ayer Acacio, del 'Refugio Acacio y Orietta'.
Mariaje, del albergue 'Parada Viloria' incide en que «el peregrino no necesita ir por el arcén oyendo coches y ruido, sino por los senderos y pueblos porque necesita un baño, beber en la fuente, hablar con los paisanos... Eso es el Camino». Y se pregunta: «El cambio no es por la autovía, ya que aún no se han iniciado las obras, por lo que es un misterio que esto pase y que solo le pase a Viloria. La N-120 tampoco pasa por Santo Domingo ahora, ni por Grañón, Cirueña, Azofra.. Y en esos pueblos no ha habido problemas. ¿Por qué aquí sí?. Eso es lo inexplicable». No solo ella se hace esta pregunta.
La federación de asociaciones Fas Tirón, Me Gusta Santo Domingo y cofradía del Santo, impulsaron el 15 de abril del pasado año una marcha de apoyo a la localidad, bajo el nombre 'SOS Viloria de Rioja'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.