![«La catedral ha pasado en doce años de tener tres empleados a diez»](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201904/08/media/cortadas/43732690--624x793.jpg)
![«La catedral ha pasado en doce años de tener tres empleados a diez»](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201904/08/media/cortadas/43732690--624x793.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco José Suárez, abad de la catedral y coordinador del Año Jubilar Calceatense.
-El 25 de abril, día de apertura del Año Jubilar Calceatense, está ya a la vuelta de la esquina. ¿Va a ser un día complicado?
-Sí, pero es importante que sea así, porque eso significa abundancia de cosas. Además del pintado de las doncellas, por la mañana los obispos de la metrópoli van a firmar una carta pastoral y, a la vez, los directores de carreteras de España estarán reunidos en el albergue de peregrinos. Es decir, que el día se complica en el buen sentido de la palabra. Todo está preparado ya y va a ser un día multitudinario porque también se va a celebrar el encuentro nacional de los cabildos de España, al que ya han confirmado su asistencia unos 90 canónigos, que estarán tres días, más los representantes de las instituciones, Iglesia, Diócesis...
-¿Qué supone la huella de Marco Rupnik en varias obras de la catedral como el rosetón, la Puerta del Perdón, la cripta y la arqueta?
-Supone varias cosas: por un lado, la importancia que tiene que un artista de primer orden deje una huella tan grande para la historia. Así como en un momento se hizo la torre, el retablo, etc., y vinieron de los mejores artistas que había en España, traer a un artista internacional de la talla de Marko Rupnik y que deje su huella hará que este lugar sea aún más especial y muy visitado. Es una gran suerte que quien denominan el Miguel Ángel de hoy en día nos vaya a dejar su obra de forma permanente en la catedral. Es otro milagro del Santo que esto se haya podido producir. Aparte del aspecto religioso de este hecho, hay también un aspecto social muy importante. Todo este va a traer a mucha gente que son seguidores de la obra de Rupnik. Si viene más turismo no deja de ser una obra social, porque tendrá una repercusión en la catedral y generará más puestos de trabajo en ella, también más necesidades de servicios en la localidad: hostelería, comercio... Con todo el trabajo que se está haciendo en la catedral, en los doce años que llevo se ha pasado de tener tres trabajadores a tener diez, de momento.
-Los Reyes de España presiden el Comité de Honor del Año Jubilar. ¿Les veremos por aquí?
-Había conversaciones serias para ello pero las convocatorias de elecciones han hecho que se paralice el asunto. Existe el deseo, una vez que finalicen las elecciones municipales, de retomar la posibilidad de que Sus Majestades puedan acercarse a Santo Domingo de la Calzada. No depende de nosotros, pero, ¿que tienen ganas de venir? Por supuesto. ¿Que vamos a seguir insistiendo? También.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.