Borrar
Sepulcro del santo, en 1906. ARCHIVO AURELIO BUSTILLO
La catedral calceatense, hace 114 años

La catedral calceatense, hace 114 años

La Retina ·

Tres imágenes de hace más de un siglo como excusa para abordar, someramente, la evolución del templo a lo largo del tiempo

Javier Albo

Santo Domingo

Domingo, 16 de agosto 2020, 20:02

El tiempo pasa, pero no solo eso: corre, vuela, huye... 'Tempus fugit', reza la vieja locución latina. Sin embargo, en algunos lugares parece quedarse atrapado, aunque, cierto es también, nada escapa a su paso. Todo lo cambia. Para botón de muestra, ahí está la catedral ... de Santo Domingo de la Calzada, en tres estampas con más de un siglo sobre sus descoloridas tintas. Están datadas en el año 1906, aunque alguna de ellas podría ser de ayer mismo. En otra, la situada en la parte inferior, son muchas las diferencias que se aprecian con respecto al templo actual: el retablo de Damián Forment ya no preside el altar mayor, una vez que en 1995, tras una fuerte polémica, fue trasladado a la capilla del Cristo; tampoco están los púlpitos, ni las verjas que distribuían la ubicación de los fieles y la vía sacra, de las que se conservan documentos gráficos, al menos del año 1955. El suelo es otro. Se colocó en el marco de las diversas obras acometidas por el Noveno Centenario de la muerte del Santo y lleva publicidad de las empresas que cofinanciaron la actuación. Incorporó un sistema de calefacción radiante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La catedral calceatense, hace 114 años