![La catedral anima a los fieles a pagar los 100.000 euros de la cripta como «regalo» a Santo Domingo](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201904/30/media/cortadas/44384439--624x336.jpg)
![La catedral anima a los fieles a pagar los 100.000 euros de la cripta como «regalo» a Santo Domingo](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201904/30/media/cortadas/44384439--624x336.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El artista esloveno Marko Rupnik ha transformado la cripta que alberga el sepulcro de Santo Domingo de la Calzada. Los mosaicos que revisten sus paredes, pero también la nueva iluminación y otras actuaciones, dan una imagen completamente renovada a este espacio tan 'sensible' de la catedral calceatense, por cuanto en él se encuentran los restos del fundador y patrón de la ciudad, y, hasta ahora un tanto lúgubre. Esto último, por su sobriedad excesiva, casi obligada para los calceatenses que la mandaron construir en la postguerra, dadas las difíciles condiciones económicas de la época, causa principal pero no única que demoró su apertura hasta 1964. Ahora parece otra y los devotos calceatenses, mayoritariamente, están encantados. Habrá que ver si tanto como para meterse la mano al bolsillo y hacer frente a los 100.000 euros que, aproximadamente, cuesta la intervención, como desea la catedral que hagan.
El abad, Francisco José Suárez, señaló durante el acto de despedida de las reliquias del Santo celebrado el 8 de abril que esta actuación es el «mejor regalo» que la ciudad puede hacer al Santo, ahora que cumple mil años. Y como la entidad ya tiene varios frentes económicos abiertos por inversiones en su patrimonio, recabó la colaboración de los calceatenses. Para dar ejemplo, los cinco canónigos de la catedral han puesto 2.000 euros cada uno, que sumados a los 20.000 euros que aportó Ferrovial y otros 6.000 euros donados por una quincena de personas hace que hasta la fecha se hayan recaudado unos 36.000 euros, es decir, un tercio del presupuesto total.
«Quien quiera hacer donativos pueden entregarlos en metálico o a través de los bancos donde la parroquia tiene cuenta, que son IberCaja, Caja Rural de Navarra, CaixaBank y BBVA», indica la catedral, que facilita justificantes a quien los pida para desgravarse ante Hacienda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.