Santo Domingo de la Calzada pudo tener aeropuerto. No es broma. Lo cuenta el doctor en Historia, Francisco Javier Díez Morrás, que se remonta al año 1923. Entonces, la ciudad tendría unos 4.300 habitantes, aproximadamente, y aunque la idea, vista hoy, pudiera parecer ... descabellada, no lo era entonces, «cuando aún quizás no se preveía la trascendencia e importancia que llegaría a tener este medio de transporte», indica.
Publicidad
Explica Díez Morrás que el 29 de julio de 1923 visitó Santo Domingo de la Calzada una comisión militar para tratar con el Ayuntamiento la posible instalación de un campo de aviación, para lo cual necesitaba disponer de unas 12 hectáreas de terreno.
«La Corporación calceatense vio el proyecto como muy interesante y, vistos algunos lugares, en la sesión municipal del 8 de agosto se aprobó invitar de nuevo a la comisión con el fin de que visitasen diversos parajes donde se podría ubicar el aeródromo», relata. Días después –sigue contando–, «en la sesión de 31 de agosto, se informó de que el general jefe de la Sección Aeronáutica Militar se había complacido por el entusiasmo local por establecer el aeródromo militar en el término municipal». También se señalaba que, en unos días, tres aviones llegarían para elegir el sitio oportuno. Se desconoce cuál fue la ubicación que se barajó, aunque el término calceatense, localizado en una gran llanura, ofrecía bastantes posibilidades.
Sin embargo, a la ciudad pronto le surgieron los problemas: los ayuntamientos de Miranda de Ebro y de Logroño también se interesaron por instalar un campo de aviación en sus respectivos términos. «Sin duda, el problema era grave, no en vano se trataba de dos localidades importantes y de mayor tamaño. Logroño tenía a su vez la baza de su capitalidad provincial», indica el historiador, que alude a la 'competición' que entablaron las localidades candidatas por hacerse con el proyecto.
Publicidad
«El interés y empeño calceatense era fuerte y firme, por lo que el Ayuntamiento logroñés aprobó el 6 de diciembre de 1923 un lugar donde instalar el aeródromo, en concreto en el término de Recajo». Santo Domingo debía seguir pujando, puesto que en el acuerdo municipal logroñés se decía: «Se hará necesario proceder con rapidez en el asunto si no se quiere que las dilaciones tengan como consecuencia el que la estación de aviación se lleve a Miranda o a Santo Domingo». El caso es que se lo quedó. Las obras comenzaron en 1924 y el aeródromo militar de Recajo se inauguró en el verano de 1928.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Estafan 50.000 euros a una conocida empresa de vinos en Cádiz
La Voz de Cádiz
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.