David Mena, alcalde de Santo Domingo de la Calzada, califica de «bueno» el año 2021, teniendo en cuenta –dice– que ha sido un periodo marcado por la pandemia.
– Hemos avanzado en varios aspectos, primeramente porque seguimos aprobando presupuestos municipales, ... llave de cualquier desarrollo, cuando llevábamos la friolera de cuatro años y medio sin ellos. Empezamos el año dejando la deuda a cero. Seguimos avanzando con el desarrollo industrial. También hemos conseguido prosperar con la obra de la renovación de la red de agua, que nos encontramos atascada desde 2017. Hemos duplicado las ayudas de urgente necesidad, musealizado las antiguas cárceles y, entre otras cosas, nos hemos centrado en el procedimiento de dar ayudas a los negocios que tan mal lo están pasando y que en breve van a ir recibiendo.
– ¿Cuál es el principal reto para lo que resta de legislatura?
– Ante nosotros se nos presenta una oportunidad histórica que no podemos desaprovechar: los fondos europeos. Debemos prepararnos para ello e ir a por ellos con decisión. Hay fondos dedicados para municipios como el nuestro, y por ello, este año presentaremos un plan estratégico para acudir con fortaleza a conseguir cambiar la fisionomía y el futuro de la ciudad. Debemos marcarnos como metas rehabilitar el paseo del Espolón, la regeneración urbana, rehabilitación de viviendas y desarrollo comercial del Casco Histórico y acometer una intervención en las murallas de avenida de Burgos. Es un plan ambicioso a medio plazo con el que la ciudad nunca ha contado y todos debemos ir juntos si queremos dar un salto de calidad que nos diferencie.
– ¿Cuáles de sus promesas se van a quedar en el tintero?
– Creo que vamos avanzando en todos los objetivos que nos marcamos al empezar esta andadura. En los próximos meses daremos pasos muy importantes, que acelerarán el proceso de conseguir lo que nos propusimos. Los calceatenses están viendo que el ayuntamiento se está movilizando como nunca. Cuando se acabe la legislatura es cuando habrá que hacer balance y ver cómo estaba la ciudad y cómo la dejamos.
«Sigo confiando en entendernos con nuestro socio de Gobierno. Lo demás son conjeturas»
«Lo diré con tiempo, pues hay que valorar muchos aspectos y la exigencia es máxima»
«Es incomprensible que no aporte ni un solo euro a obras tan básicas como la red de agua»
– ¿Qué nota le pone a la colaboración del Gobierno regional?
– Mala. Sobre todo, me parece incomprensible que no aporten ni un solo euro en financiaciones tan básicas como la renovación de la red de agua, viendo que en otros municipios de La Rioja, por obras del mismo tipo están dando subvenciones de más del 70%. Hasta en el Parlamento riojano rechazaron, PSOE e IU, darnos cualquier ayuda. Y recuerdo que en la anterior legislatura con distintos colores gobernando en la ciudad y en La Rioja si que hubo financiación para lo mismo. Como riojanos no nos vamos a callar.
– ¿Cuál es el problema con su socio Muévete Santo Domingo (MSD)?
– Nadie dijo que esto fuera fácil. Cuando entramos a gobernar encontramos una nave totalmente a la deriva y peor de lo que esperábamos. Constantemente hay decisiones difíciles y se pasan mejores y peores momentos, pero hasta ahora, el equipo de gobierno ha tenido claro que la ciudad nos necesita y por ello debemos trabajar. No hace mucho tiempo, PSOE e IU nos tuvieron cuatro años y medio paralizados y estancados, sin que tan siquiera se pusieran de acuerdo en aprobar unos presupuestos, y sus relaciones no eran tan debatidas.
– Elecciones de 2023. El PP y MSD obtienen una mayoría suficiente. ¿Volverían a pactar?
– El PP es un partido nacido para gobernar. Para las elecciones 2023 el objetivo debe ser conseguir una mayoría abrumadora. Siempre digo que hemos venido a cambiar la ciudad de unas políticas socialistas-comunistas que han hecho que durante demasiado tiempo hayamos perdido el tren del progreso. Siempre estaremos más cercanos a quien quiera cambiar esas políticas de paralización, pero cuando llegue el momento valoraremos lo que sea mejor para la ciudad.
– ¿Repetirá como alcaldable?
– Hasta ahora he pasado en poco tiempo de ser primer teniente-alcalde, a portavoz del PP en la anterior legislatura y ahora alcalde. Somos, de largo, la formación política con más estructura y número de afiliados en la ciudad y seguiré siempre fiel y ayudando a mi primer y único partido. Con tiempo daré a conocer mi intención, porque hay que valorar muchos aspectos y la exigencia es máxima. Ahora, lo que sí puedo decir es que sigo con ilusión y que para mí es un privilegio levantarme todas las mañanas y trabajar por una ciudad que me enamora cada día. Y me centro sólo en ella, no en cabezas de lista.
– ¿Hay alguna posibilidad de que pacten el presupuesto con el PSOE o IU si no hay acuerdo con MSD?
– Creo que no debemos adelantar acontecimientos. Este año hemos abierto más el abanico a una mayor participación de las otras formaciones políticas porque el escenario ha cambiado. MSD optó por otra forma inédita en La Rioja de entendimiento presupuestario y mi deber y obligación es trabajar y luchar por llegar al consenso suficiente. Todos los partidos pueden aportar cosas positivas, pero yo, a día de hoy, sigo confiando en entendernos con nuestro socio de gobierno. Lo demás son conjeturas.
–¿En qué cree que ha cambiado la ciudad hasta ahora con usted?
– Nos queda todavía mucho por hacer, pero además de los grandes proyectos creo que el ciudadano de a pie está notando que la cercanía del ayuntamiento ha cambiado y es mayor; que estamos más pendientes de mejorar su vida, que vamos avanzando en que no pague más impuestos municipales, que haya bonificaciones en el IBI, renovar parques infantiles, que su queja se solucione lo más rápidamente posible... Nos queda por mejorar, pero el cambio ya lo están sintiendo.