Borrar
Ejemplo de una de las casas que se levantarán en La Palma, totalmente equipadas. MODULAR VIVENDI
Un calceatense detrás de los nuevos techos para La Palma

Un calceatense detrás de los nuevos techos para La Palma

Santo Domingo. Javier López es gerente de 'Modular Vivendi', que suministra viviendas de madera al Gobierno canario para los damnificados

Javier Albo

Santo Domingo

Jueves, 18 de noviembre 2021, 01:00

El calceatense Javier López Pérez es gerente de Modular Vivendi, la empresa que va a suministrar al Gobierno de Canarias casas prefabricadas de madera como solución provisional a las personas desalojadas o que han perdido sus viviendas como consecuencia de la erupción del volcán de La Palma.

El responsable de la firma, que reside en Tenerife desde hace 22 años, tilda de «desastre» la situación en la isla. «Ves gente durmiendo en coches, personas que te dicen que en una casa de 40 metros cuadrados hay 18 de la familia viviendo...», relata .

El Gobierno canario acudió a la empresa –la segunda de toda España que más stock tiene en casas–, en busca de una solución provisional y rápida, al nivel de la emergencia que se vive en la isla. De momento, el Ejecutivo canario les ha encargado 30 viviendas, de las 200, aproximadamente, que tiene previsto adquirir. Aún con todo, el número se antoja ahora mismo muy pequeño, dado que el volcán se ha tragado ya en torno a 3.000 viviendas y un número muy similar están inutilizadas, al ser imposible acceder a ellas.

La empresa, con sede central en Tenerife y delegaciones en Gran Canaria y La Palma, ya ha enviado a esta última unas 50 casas para ser montadas, pero el volcán no solo arroja magma, también mucha incertidumbre. «Llevamos con ellos desde el 21 de septiembre y dos ubicaciones que habíamos pensado se las ha tragado el volcán», explica López, que añade que ahora mismo disponen de otras 130 casas más en stock. Se fabrican en Hobycasa, en Vitoria, y Modular Vivendi las distribuye en exclusiva para Canarias.

El montaje, en todo caso, es rápido. «Depende del nivel de equipación que le den a la casa, en este caso muy alto. No han ido a salir del paso, sino a hacer una casa muy equipada», detalla López. Las casas, de tres dormitorios, salón, cocina, baño y aseo, con instalación eléctrica, tienen unos 74 metros cuadrados y están fabricadas en madera de abeto nórdico, con aislamiento térmico y acústico y parqué laminado. Su montaje vendría a durar entre 5-7 días.

Ahora mismo son la solución, al menos temporal, al grave problema con que se encuentran muchos palmeros hasta que comience la reconstrucción urbanística, algo que no será a corto plazo dado la obligada reordenación del suelo, su distribución etc. «Aquí el tema habitacional es un problema muy grave, porque no hay casas», matiza López.

«Nos viene gente que nos dice: no es que haya perdido la casa; he perdido la casa, el trabajo, mi forma de vida...». Por eso, Modular Vivendi ha ido un paso más allá de su negocio y se ha comprometido a generar toda la economía posible en la isla de La Palma. «Nos podríamos llevar todo de aquí, el personal y el material, pero no queremos. Si necesitamos 80 personas, pues que 60 sean de La Palma, y todo lo que podamos comprar en la isla, lo mismo», asegura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Un calceatense detrás de los nuevos techos para La Palma