Borrar
Parada de autobuses de Santo Domingo de la Calzada. Javier Albo
Un autobús a Santo Domingo para poner freno a la España vaciada

Un autobús a Santo Domingo para poner freno a la España vaciada

Alumnos riojalteños en Logroño piden un servicio a las 22 horas para regresar a sus localidades cuando acaben las clases

Javier Albo

Santo Domingo

Jueves, 23 de septiembre 2021, 02:00

Eso de que los jóvenes solo piensan en la fiesta, el botellón, que si esto y lo otro, no son más que generalizaciones absurdas. Una soberana tontería. ¿Divertirse? Claro que sí. ¿Quién no ha sido joven? Pero de ahí a que solo les importe eso, media un abismo. Pruebas en contra hay muchas. Por ejemplo, esta: un grupo de jóvenes de Santo Domingo de la Calzada y Nájera, principalmente de la primera localidad, y de algunos otros pequeños pueblos, que estudian en horario vespertino en la universidad e institutos de Logroño, se han movilizado para intentar que les pongan un autobús que les permita asistir a todas sus clases y, una vez que estas terminen, volver cada día a sus respectivos municipios. Afirman que con poner uno a las 22 horas, de lunes a viernes, «estaría solucionado el problema». El último es a las 17.30 horas.

La calceatense Ángela San Martín pone voz a los afectados. Dice saber de una veintena –aunque no todos necesiten el autobús a diario–, de la ruta Logroño-Nájera-Santo Domingo. De momento, se apañan como pueden: pernoctando en casas de familiares o amigos en Logroño, van a recogerles y, en algún caso, a costa de anticipar su salida de las clases, algo que, según explica la calceatense, puede costar a quien lo hace el derecho a examinarse. Otra opción es alquilar un piso en la capital, «pero no todo el mundo tiene recursos para hacerlo», señala.

También indica que hasta el año pasado había un autobús que salía bastante tarde. «Ponen de excusa que es el COVID, cuando estuvieron las cosas mucho peor y había ese servicio. Es más, se supone que frente al virus lo que no pueden hacer es reducir servicios y que se acumule más gente en un mismo autobús», afirma.

El caso es que están «hartos», porque «no nos hace nadie caso y se pasan el problema de unos a otros». Por ello –asegura– «nos hemos visto obligados a denunciar públicamente esta situación, para que se conozca», lamenta. También han recogido firmas, más de 130 hasta el martes, y van a enviar instancias al Ayuntamiento en demanda de ayuda.

Asimismo, lo han intentado ante las consejerías de Educación y de Transportes, sin éxito. «Siempre da la casualidad de que la persona con la hablamos no lleva el tema del transporte, nos hacen esperar y al final nos cuelgan. Llevo intentándolo tres semanas», dice Ángela. No van a cesar en su empeño, porque –dicen– «queremos cursar correctamente los estudios y volver a nuestros domicilios». Una buena actitud frente a la España vacía y vaciada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Un autobús a Santo Domingo para poner freno a la España vaciada