![La asociación Alojaturs de Santo Domingo pide al Ayuntamiento que le tenga en cuenta](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202006/08/media/cortadas/alojaturs-k3CB-U110444920655gFI-1248x770@La%20Rioja.jpg)
![La asociación Alojaturs de Santo Domingo pide al Ayuntamiento que le tenga en cuenta](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202006/08/media/cortadas/alojaturs-k3CB-U110444920655gFI-1248x770@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación de alojamientos turísticos de Santo Domingo de la Calzada (Alojaturs) ha pedido esta mañana al equipo de Gobierno que le tenga en cuenta. El colectivo, que engloba a siete negocios, se siente ninguneado y pide el mismo trato que otros sectores que están recibiendo ayudas o apoyo por parte de la administración local. En esa línea, instan al Ayuntamiento a tomarse «en serio» el turismo en la ciudad, muy tocado por la crisis creada por el COVID-19, problema del que ellos -dicen- también forman parte.
La asociación ya trasladó su malestar a los munícipes en el último encuentro que mantuvo con ellos, donde hizo ver el «favoritismo» mostrado por el Ayuntamiento con los bares, «por ser los únicos negocios a los que intenta beneficiar de los daños causados por la inactividad empresarial». Cita la suspensión de la tasa de terrazas durante dos años y ayudas económicas. «No son los únicos ni los más perjudicados por esta situación sanitaria, ya que todos los sectores empresariales de la ciudad se han visto igualmente afectados, incluso a nivel familiar puede haber personas que lo necesiten más», indica Alojaturs. Esta abunda, en relación con el 'olvido' institucional, en que fueron ellos quienes tuvieron que pedir una reunión al equipo de Gobierno, cuando con otros sectores la iniciativa partió de este.
A este primer encuentro, celebrado el 22 de mayo, llevaron una serie de propuestas, ninguna de las cuales -dice- ha sido tenido aún en cuenta. Entre ellas citan una campaña para 'lavar' la imagen de la ciudad, tras la amplia repercusión que medios nacionales e internacionales han dado a esta por la mayor afección del COVID-19. En definitiva -indican-, contrarrestar esa información y «transmitir seguridad» al potencial visitante.
Además, entre las muchas medidas que propusieron, está la creación de bonos-descuento de 20 euros para los peregrinos; la apertura de la oficina de turismo los 365 días del año, «como correa de transmisión del turismo que es», la mayor profesionalización del personal que la atenderá y la ampliación del ámbito de temporada alta. También solicitaron la actualización del centro de interpretación y la potenciación de su papel dinamizador; mayor señalización de las zonas de aparcamiento, incluida la creación de una gran zona para ello en la huerta de San Francisco y la adecuación, para autobuses y autocaravanas, del espacio ubicado junto a las graveras de Valer. Además pidieron que se estudie la forma de unir, con un camino, el Camping Bañares con la ciudad; un código Q de acceso a información local; ayudas directas para hacer frente al COVID-19, medidas fiscales de apoyo y un plan de actuación en el casco histórico.
En una segunda reunión, celebrada el 1 de junio, Alojaturs propuso la creación de una comisión municipal del Área de Turismo, que se reúna y tenga en cuenta a todas las asociaciones que tienen que ver con el sector. También la contratación de un técnico en Turismo o de alguna empresa especializada; que el Ayuntamiento haga cumplir las normas de seguridad frente al COVID-19 en todos los espacios públicos, para infundir garantías al visitante, y que se señalicen todos los alojamientos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.