

Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER ALBO
Jueves, 5 de agosto 2021, 02:00
Eduardo Villanueva Cornejo publicó en el año 2015 el libro 'Ecos de la Calzada'. En él recoge datos históricos, patrimonio, personajes, usos, costumbres, tradiciones y ... anécdotas de Santo Domingo de la Calzada. El volumen era una recopilación de los artículos que todos los viernes, durante mucho tiempo, fue publicando en el grupo de Facebook 'Tú no eres de Santo Domingo de la Calzada si no...'. Sesenta artículos en total, de unos 150 que escribió, recogidos en un libro que puso a la venta a precio de coste. Aún puede adquirirse en la Librería Moderna (calle Pinar 71).
En sus páginas pueden encontrarse temas muy diversos. Parte de ellas, además, son historia viva, contadas en primera persona por alguien que tuvo un activo papel en el devenir social de la ciudad calceatense. Eduardo tiene 96 años y una cabeza envidiable, de la que constantemente brotan recuerdos de hechos de los que fue testigo durante casi un siglo de vida: cines, bares, los frontones, el ferrocarril Haro-Ezcaray, la banda de música, los maestros... La vida a pie de calle, contada por el calceatense.
Entre tanta información hay dos páginas que, de alguna manera, también son historia, aunque cotidiana, por cuanto recogen los apodos con los que se conoció o conoce –muchos de estros sobrenombres se heredan– a numerosos calceatenses. Lo que ha hecho él es transcribir un listado que ya existía. «Aunque no estoy relacionado absolutamente en nada con la autoría de los apodos, los incluyo, puesto que los considero muy simpáticos e interesantes», aclara en su libro. El apodo, algo mucho más normal antes que ahora, se lleva la mayoría de las veces con orgullo. Sin identificar a nadie, solo el apodo, recoge cerca de 290 que alguien reunió antes.
En la lista encontramos apodos como El abad, Andalagua, Bachán, Barullos, Beledas, El Bollo, Cabeza, Cachucho, Caín, El canallero, Caracol, Casquete, Cavila, Cerveranas, Colate, El Corbato, Corricainas, El cuerdas, El chapas, La chata, Chileno, Chola, Chotero, Chupahielos, Dimeuna, Farruchi, Fuelle, El gallo, Ginebra, Gorra, El guindi, Abril, Andarrio, El bala, El barrao, Besteiro, El bomba, Cabillo, Cagabocinas, La caliente, Candelas, Carajillo, Catullas y El Ce.
Sigamos. Cococha, Colo, El cordobés, Corruscos, El curro, Chapela, Chendengue, Chipirón, Chope, Chozas, Chupajícaras, Diosito, El funa, Galán, El gango, Gobernador, El grande, Hablapoco, El alavés, Artillero, Baldragas, Barriales, Bigotes, Búfalo Bill, Cachabas, Cagalera, Cambriles, Cantoquieto, Caralabrada, Catorce, Cenascuras, Cocón, El colorado, Corporalejo, Cribas, Chaparro, Charol, El chichi, Chiripa, Choricitos, Chungué, El curro, Faraón, El fraile, Galda, Gato, El gorrito, Guantes, Hornos, Los Albertos, El arquitecto, El bareta, Bay, El bobo, Bossé, Cachelo, Cachirulo, Camisola, Capota, Carromatero, Catalufas, Cencerro, Coica, Comandante, El de Correo, Cojova y Chaparrito.
En la relación también tenemos a El chato, Chinín, Chispas, Chorreta, Chorralaire, El Dián, Fariñas, El francés, Galzusta, El jeta, Gorriones, Guinda, Huevazos, Iñas, Jesucristo, Lapicero, Lobito, Malaleche, Maletero, Mangas, Matajarros, Meninges, Mingachos, Morete, El moreno, Motivol, Pabuso, El pampas, Pantera, Patitas, Pechuga, Peseta, Picodioro, El piedra, Pinchapeces, Pirulo, Pitona, El pollo, El quemao, Raja, El rojo, Realimedio, El Santo, Sietepicos, Staviski, Tatachinda, El to, El toti, Triquitraque, Vampiro, El ventosino, Zaragoza, Zapatazos, Jauja, Jopa, Lechuga, Machotordo, Melchorín, Manana, El maño, Matorral, Mepeas, Minuto, Mosquera, Mierdita, El ocho, Palillos, El pana, Panza, Pasoslargos, Pequeñote, Peso, Picardías, Pililo, El pinche, Piscua, Pocasangre, Puches, El queleño, El rana, El rosca, Reliquias, Segoviano, Sine, Tabita, Tilé, Tomatito, El tremendo, Tumbalobos, El vasco, El viejo, Zaragata, Jerjes, Kosca, Legionario, El majo, Malduerme, Manco, Mariposa, El mayo, Michín, Misildo, Motil, Negocitos, Ojinches, Paloma, Panarra, El papelero, La perrera, Pelos, Las Pías, La picos, El piloto, Pirulero, Piti, El pocero, Putilla, Ramitos, Raposo, La rata, El rey, Servilleta, Soñito, Taratita, Tintán, Topana, Trescestos, Turras, Vedrines, Viche, Zapaterito, Jesules, Ladioro, Ligaterna, Malagueño, Maleta, Manchao, El marqués, Mediaperra, Mierdita, Moquila, El moro, Nicomedes, Orejas, Palomita, Panchón, El papos, Pecoso, Periquín, Picapalos, Picharres, El pimpollo, Pirulí, Pipitri, La polvitos, El puma, Racha, El rojillo, Ratifa, El salao, Severito, El sordo, Tarzán, Tita, Tosito, Tripaestrecha, Valencia, La venenos, El Vinagrero, El zapa.
Habrá quien eche en falta muchos apodos. Como queda dicho, no se trata de un estudio exhaustivo, ni mucho menos, sino de un mero repaso por algunos sin más pretensiones que la de recordar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.