Secciones
Servicios
Destacamos
Aparcar no es un problema en Santo Domingo de la Calzada. No uno grande, al menos, o no lo es salvo que la pretensión sea hacerlo junto al portal de casa. Salvo en fechas puntuales, encontrar sitio es cuestión de más o menos distancia, en ... una ciudad donde prácticamente no las hay.
Sin serlo, con la relatividad que ello conlleva, en las tres últimas décadas el tema del estacionamiento ha sido objeto de decisiones municipales, algunas polémicas y también de propuestas que quedaron aparcadas.
Para empezar, un clásico en el ranking de las inutilidades: el aparcamiento (aunque, visto lo visto, el nombre le queda grande), que se construyó en las riberas del Oja, en el lugar que antaño ocupaba la base de acampada de trabajadores temporeros.
Las obras comenzaron en marzo de 1999 y se preveía la habilitación de 442 aparcamientos. La actuación no supuso desembolso económico para las arcas municipales, afirmaba entonces como un logro la alcaldesa Esther Vargas. La sufragó el Gobierno de España y serviría –se creyó– para reducir notablemente los problemas de aparcamiento a los que la localidad se enfrentaba con motivo de eventos multitudinarios –ferias de la Concepción, conciertos, fiestas etc–, muy puntuales, y para aquellas personas que se acercaran a las riberas, que se iban a acondicionar entonces, a disfrutar de un día de asueto.
El caso es que, por lejano, este aparcamiento apenas ha sido utilizado. No tiene pasado ni presente, aunque algunos autocaravanistas y aficionados a los trompos lo frecuentan de vez en cuando. Futuro, poco. En mayo del año en curso, el Grupo Municipal Socialista sugirió este enclave para la construcción de una zona de aparcamiento de autocaravanas, pero el equipo de Gobierno tumbó la idea. Uno de sus argumentos, aunque no el más importante, fue precisamente su mala ubicación, lejos del centro urbano.
Del aparcamiento que nunca lo fue, a la zona azul que se quedó 'en blanco'. En marzo del año 2000, el Ayuntamiento, también presidido por Esther Vargas, anunció que barajaba la posibilidad de implantar el servicio de aparcamiento vigilado, en diversas calles de la localidad, como la avenida de Juan Carlos I, la calle Madrid y el entorno del centro de salud, entre otras.
Un estudio encargado contemplaba pintar de azul unos 240 aparcamientos. En él también se indicaba que la propuesta permitiría aumentar la oferta permanente de plazas de aparcamiento en el centro de la ciudad y, con ello, el número de usuarios diarios, por lo que vaticinaba una mejora en las perspectivas económicas de comercios y hostelería. La propuesta se quedó en un poco de polvareda, cuatro gritos en el cielo y nada más.
Aquel año 2000 fue en el que la plaza de España se convirtió en peatonal, medida que también se pensaba extender al resto del casco antiguo. Todo esto inspiró otra idea, que tampoco llegó a realizarse. Dada la disminución de aparcamientos, el Grupo Municipal Socialista propuso en un par de ocasiones la posibilidad de soterrar los aparcamientos de la plaza Jacobea, aprovechando la inminente reestructuración que iba a realizarse en parte de este enclave con motivo de las obras de urbanización previstas para una de sus unidades.
El equipo de Gobierno, como casi todos poco proclive a cumplir los deseos de la oposición, dijo que lo estudiaría, pero de ello nunca más se supo, a lo mejor porque tenía sus propios planes. El caso es que en noviembre de ese mismo año 2000 se supo que el Ayuntamiento barajaba la posibilidad de construir un aparcamiento subterráneo en unos terrenos de su propiedad ubicados junto a la avenida de Calahorra. Se pensó, incluso, que las plazas podrían ser utilizadas por el habitual sistema de pago por tiempo e, incluso, en ofertar parte de ellas a establecimientos hoteleros del casco antiguo. Tampoco llegó nunca a buen puerto. Ese mismo año se aprobó la ordenanza local reguladora del tráfico y la circulación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.