Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Albo
Lunes, 1 de mayo 2017, 00:52
La representación teatral 'Los milagros del Santo' cumple este año 25 años de vida, algo que sin duda se celebrará como es debido cuando el aniversario se redondee del todo, allá por el verano, pero que ya ha comenzado a desgranar algunas actividades por parte ... de la Asociación Teatral Calceatense (ATC).
Es el caso de sendos concursos dirigidos a los escolares de Santo Domingo de la Calzada: uno de dibujo, para alumnos de Infantil y Primaria, que repartirá un premio por centro por cada una de las cuatro categorías establecidas; el otro certamen es de relato corto y ha sido convocado para todos los centros de Educación Secundaria de la localidad.
El 20 de mayo tendrá lugar la entrega de premios, que consistirán en un diploma; un obsequio de la ATC; un bono para cuatro sesiones de cine, para dos personas, y una invitación para el estreno de 'Los milagros del Santo', válida para dos personas.
El concurso ha sido organizado por la ATC, con la colaboración del Ayuntamiento y del Colegio de Ingenieros Técnico de Obras Públicas e Ingenieros Civiles.
Los orígenes de la obra
La Asociación Teatral Calceatense se constituyó como tal el 1 de octubre de 1993 para llevar a cabo, como cometido principal, una representación anual de 'Los milagros del Santo'. Con ello también se pretendía fomentar la afición al teatro, algo que derivó en un grupo que atesora ya un amplio currículum teatral.
La asociación participa en la vida social y cultural de la ciudad con diversas actividades. Las próximas, consistentes en cuentacuentos con motivo del 'Día del libro', se llevarán a cabo en el colegio Sagrados Corazones, mañana, y los días 3 y 4, respectivamente, en los edificios de plaza de España y Carretera de Gallinero, del colegio público Beato Jerónimo Hermosilla. También ha programado unas charlas a cargo de Tomás Ramírez (25 de mayo), José Ramón Pascual (15 de junio) y Enrique Arranz (6 de julio).
Respecto a 'Los Milagros del Santo', sus siete primeras ediciones tuvieron como escenario el convento de San Francisco. Las dos primeras (años 1993-1994) fueron dirigidas por Roberto Carpio, a quien relevó Ricardo Romanos (de 1995 a 1997). Luis Miguel Climent estuvo al frente de la obra en 1998 y 1999. Por obras en el convento, la representación se trasladó a la plaza de España, escenario que se consolidó como idóneo por su amplitud e incomparable marco, y en el que se sigue representando cada verano. Pablo Calvo dirigió la obra del 2000 al 2011. En el 2012, la asociación puso al frente de la misma a Martín Nalda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.