
Ver 20 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 20 fotos
Las hogueras, también llamadas 'marchas' por estos lares, ardieron este lunes en Ezcaray por Santa Águeda. Un año más, el fuego de media docena de piras, de diferentes tamaños, iluminó la noche y, alumbró, a su vera o en otros lares, algunas meriendas por parte de las cuadrillas locales.
Antes –recordaban en la villa– se comían, sobre todo o únicamente, patatas que se asaban al calor de las ascuas, pero hace mucho ya que la lista de la compra creció para celebrar este día.
Y es que la tradición ha cambiado mucho en las últimas décadas, pero ahí sigue, al rojo vivo. Lo recordaba este lunes el alcalde de la villa riojalteña, Diego Bengoa: «Antes empezábamos después de Reyes a recoger madera para hacer las hogueras, y competíamos entre las diferentes cuadrillas para ver quién la hacía más alta. Hoy en día los jóvenes ya no se implican tanto en la recogida de madera y son sus padres y algunas empresas de Ezcaray las que llevan maderas que les sobran delante del polideportivo para hacer las 'marchas'».
Antaño, además, cuando había más solares sin construir en Ezcaray, las hogueras se repartían en varios barrios del pueblo, en una suerte de competición, como refiere el regidor local. Actualmente, la tradición se centraliza en una parcela situada frente al polideportivo municipal. El Ayuntamiento colabora solicitando el permiso a la propiedad del terreno y, algunos días después, con la limpieza de las ascuas de la fiesta, pero la tradición mantiene su base popular. Allí, la chavalería disfrutó con el fuego y sus padres también.
Gracias a Santa Águeda, fue un lunes con 'marcha'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
J. Gómez Peña y Gonzalo de las Heras (gráfico)
Sara I. Belled y Jorge Marzo
Estela López y Sergio Martínez | Logroño
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.