Secciones
Servicios
Destacamos
El monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla acogerá este viernes la primera edición de 'Vingua, hablando de vino y lengua', un evento que pretende unir cultura y gastronomía para dar valor a la localidad.
A las 12.00 horas, en la ... Hostería de Yuso, comenzará la jornada con una mesa redonda con el catedrático de la Universidad de Valladolid Miguel Ibáñez, titulada 'El vino y la lengua en San Millán' que versará sobre la importancia que tenía el vino en el Monasterio de San Millán de la Cogolla visto a través de sus textos y la documentación del propio centro monástico.
Según informa Europa Press, Ibáñez hablará sobre la terminología empleada y recogida en documentos de la época medieval (S. XVI y S.XVII) conservados en el Monasterio así como de la significativa presencia del vino para las liturgias, el consumo de los monjes y peregrinos así como de su uso medicinal.
A las 13.00 horas en el mismo lugar, el enólogo y viticultor Juan Carlos Sancha ofrecerá una cata de vinos de dos de sus vinos más prestigiosos. La charla de Sancha se centrará en el proyecto de recuperación de variedades autóctonas, que lleva impulsando desde 1988 junto con el Consejo Regulador de la DOCa Rioja y el ICVV. Relacionada con la charla, la cata degustará dos de estos vinos, Peña el Gato Garnacha. Viñedos centenarios 2020 y, por otro lado, Ad Libitum Maturana Blanca 2022, que es la variedad más antigua de Rioja de la que existe documentación (1622).
Ambas actividades tendrán lugar en la Hostería que está ubicada en el interior del Monasterio. En paralelo con estas acciones se expondrán y venderán productos agroalimentarios de artesanía de La Rioja a través de la asociación ARTESAR.
Por la tarde, a partir de las 19.00 horas, comenzará la parte más festiva de la jornada, con una degustación de vinos y pinchos en la que participarán nueve bodegas y cooperativas de la zona. Para cerrar el día de vinos, se iluminará de forma simbólica el monasterio de Yuso a las 22 horas.
El evento VINGUA, que aspira a permanecer y consolidarse en el tiempo, está apoyado por la Ruta del Vino Rioja Alta, cuenta con la colaboración de la Asociación Cultural Emilianense y supone el cierre de las actividades de la Semana Cultural que se celebran en San Millán de la Cogolla durante toda esta semana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.