La marcha de Anguiano recorrió casi 23 kilómetros. ESTELA GONZÁLEZ

Rutas en la naturaleza para pasar el sábado

Senderismo. La XXII Marcha Senderista de Anguiano y la XIII Travesía de Santurde reunieron a más de un millar de riojanos en la mañana de ayer

Ainhoa Pablo Olarte y Javier Albo

Nájera | Santo Domingo

Domingo, 28 de mayo 2023, 02:00

Cientos de riojanos eligieron pasar la jornada de reflexión caminando, y lo hicieron en dos marchas senderistas, una por los montes de Anguiano, y la otra en la travesía de Santurde de Rioja.

Publicidad

La de Anguiano se trataba de su XXII Marcha Senderista, que reunió ... a unos 600 participantes que recorrieron sus casi 23 kilómetros, con una distancia de subida de 15 kilómetros y otra de bajada de siete. La ruta tuvo como punto de partida la plaza Mayor de Anguiano, donde los participantes se encaminaron hacia el barrio de Eras para tomar el camino que llevaba al cerro de los Árboles, donde se situó el primero de los cuatro avituallamientos.

Tras un poco de esfuerzo, los caminantes fueron llegando a Cabeza Maribuena, el punto más alto de la marcha, con 1.667 metros, y desde donde se comenzó el descenso, que fue atravesando caminos y pistas como el de Collado Roñas, los Valles o el Esquiladero, hasta llegar a la Ermita de la Magdalena.

En Santurde se reunieron cerca de 500 personas en su travesía Javier Albo

Unos más temprano que otros, fueron llegando de vuelta hasta la plaza Mayor de Anguiano, donde los participantes vieron recompensado su esfuerzo con un plato de patatas con chorizo.

En Santurde, 486 inscritos

En Santurde de Rioja, 486 personas se inscribieron a la XIII Travesía, de 18 kilómetros y un desnivel de unos 600 metros, que se desarrolló en un ambiente deportivo pero también festivo.

El buen tiempo acompañó a los participantes de esta cita senderista no competitiva, que tuvo su inicio y final en la plaza del Fundador, y que discurrió por un entorno natural de gran belleza, que los marchosos encontraron, a falta de un poco más de agua, en todo su esplendor primaveral.

Publicidad

El punto más alto al que se aproximaron, sin llegar al mismo, fue La Picota, o El Hermoso (1.148 metros), cerca del cual se habilitó el segundo y más esperado de los dos avituallamientos ofrecidos durante el recorrido, de lomo con pimientos.

Fue el tentempié que prologó el broche de la cita, organizada por el Ayuntamiento de la localidad, con la valiosa ayuda de numerosos colaboradores y voluntarios. Como marcaba una de las últimas señales, «Al papeo»: la comida de patatas con cordero que se sirvió en la misma plaza, seguida de discomóvil. Como siempre, organización de diez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad