Borrar
Aljibe que se está vaciando de escombros y piedras en el castillo de Cervera del Río Alhama. SANDA
Unas ruinas con alma de castillo
Fortaleza de Cervera

Unas ruinas con alma de castillo

Labrys lleva a cabo la excavación arqueológica que durará dos meses y dará paso a otros dos de trabajo de laboratorio

Viernes, 20 de septiembre 2024, 09:13

En el año 2023 la empresa Labrys Arqueología realizó cinco sondeos en diferentes lugares del castillo de Cervera del Río Alhama para conocer la potencia arqueológica de cada una de las zonas. Fue un proyecto sufragado por el Gobierno de La Rioja a través del Servicio de Conservación y Promoción del Patrimonio Histórico Artístico.

También se habilitó un camino para poder acceder a la fortaleza con maquinaria de pequeño tamaño, desde el barranco del Tollo, en el barrio de San Gil.

A partir de los resultados obtenidos se decidió excavar en un espacio denominado 'recinto 2', en la parte central de la fortaleza. Ahí está el aljibe y la gente del pueblo todavía recuerda la 'ventana de la reina' de la que existen fotografías y que en los años sesenta hubo que derribar por el peligro que tenía.

El origen del castillo cerverano fue islámico y se utilizó de diferentes maneras hasta la Edad Moderna

El 3 de septiembre comenzó la retirada de escombros antiguos, ya está delimitada la superficie objeto de la excavación y durante esta semana los trabajos se centran en sacar del aljibe todo el material procedente de los muros que se ha acumulado aquí con el paso del tiempo. Cuando esté limpio se podrá conocer su profundidad. Por ahora han encontrado lo que parece ser una zona de decantación del agua.

«Los castillos que no tenían pozo, disponían de aljibe porque era algo fundamental, sobre todo en momentos de guerras y asedios», comenta Asun Antoñanzas, de Labrys.

Sanda
Imagen secundaria 1 - Unas ruinas con alma de castillo
Imagen secundaria 2 - Unas ruinas con alma de castillo

Aunque es una edificación en ruina, algunas partes conservan tres y cuatro metros de altura lo que le da valor y surge la necesidad de conservarlas. Por ese motivo, las piedras recogidas se depositan en montones para que en un futuro puedan utilizarse en las restauraciones previstas.

Pilar Iguacel es la directora de la excavación, Kiko Rezola se encarga de la maquinaria y el equipo cuenta con los arqueólogos Antonio Aguirre, Carlos Rodríguez y Carlota Celorrio.

El Ayuntamiento de Cervera promueve y financia estas labores que fueron adjudicadas a Labrys por 56.393,26 euros (IVA incluido) y un plazo de cuatro meses de los cuales dedicarán dos al trabajo de campo y otros dos de laboratorio y análisis que proporcionarán información de cronológica, entre otros datos.

El actual fortín cerverano (que tiene unos 220 metros de longitud en su recinto principal) pudo tener un origen islámico y se llegó a utilizar de diferentes maneras a lo largo de los siglos hasta la Edad Moderna. «Hay documentación en el Ayuntamiento referente a un dinero que se destinó en época de las guerras carlistas a arreglar el castillo. Al lado está Fitero. Navarra era carlista y esta parte, liberal. No sabemos si hubo frente, pero sí una línea para detenerlos si pasaban. La historiadora Ana Jesús Mateos Gil recogió la información en un estudio histórico artístico encargado por el Gobierno de La Rioja», explica Asun Antoñanzas.

Esas últimas obras fueron hechas con premura y muy mala calidad, con yesos, piedras, enfoscados (revestimientos), así como alguna apertura en las aspilleras (ventanas verticales y estrechas para disparar flechas), para favorecer la defensa.

Los muros que han llegado a nuestros días están construidos con sillares y también con rellenos de calizas y mortero (estos últimos del periodo carlista, de peor calidad). Se levantan principalmente en el norte y oeste, porque al sur y este el castillo cuenta con una defensa natural infranqueable, un farallón rocoso vertical que llega a alcanzar los 75 metros de altura desde el cauce del río Alhama.

Su carácter es de protección y control de acceso al valle en el lugar estratégico de paso con mayor estrechamiento.

Licitación de las obras para mantener los muros norte y oeste

Otra intervención prevista en la fortaleza cerverana consiste en la restauración de los lienzos norte y oeste del recinto principal. La licitación para contratar estos trabajos quedó desierta y el Ayuntamiento ha tenido que realizar una segunda convocatoria.

El presupuesto base de adjudicación asciende a 83.199,01 euros, IVA incluido, y tiene un plazo de ejecución de tres meses. Las ofertas pueden presentarse hasta el próximo martes 24 de septiembre a las 19.00 horas.

Las obras tienen como fin consolidar los muros para favorecer el mantenimiento y dotar de unas mínimas condiciones de seguridad y estabilidad de algunos elementos que todavía están en pie. Esta actuación se precisa ante las nuevas excavaciones y seguimiento arqueológico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Unas ruinas con alma de castillo