Borrar
La junta directiva de la Cofradía de la Virgen de Olartia y el párroco, Manuel Hernández, mostraban el libro de actas y recortes del periódico antiguos sobre el robo. M. CARO
Rodezno no olvida a su Virgen de Olartia
Patrimonio

Rodezno no olvida a su Virgen de Olartia

Cincuenta años después del robo de la talla, atribuido a Erik 'el Belga', los vecinos no pierden la esperanza de recuperarla

Martes, 8 de abril 2025, 20:54

Se cumplen 50 años del robo de la talla de la Virgen de Olartia, patrona de la localidad de Rodezno, y entre sus vecinos este capítulo oscuro de su historia no está olvidado. El principal motivo es que la talla no ha aparecido y, como comentaba Francisca Lumbreras, Paquita, hija del alcalde de entonces y quien vivió el suceso siendo una niña, «la tristeza sigue intacta». Junto a ella se encontraban otras mujeres de la junta directiva de la Cofradía de la Virgen de Olartia –cuyo nombre, según el archivo parroquial, puede tener las dicciones de Ulartia, Uliarta, Eulestia, Eulatia y Eulate, y significa 'lugar entre árboles'–: Alicia Arnáez, Angelines Ruiz, Pilar Gómez, María Luisa Ezquerra, Reme Martínez y Carmen Rodríguez, quienes recordaban cómo aquella sustracción marcó durante generaciones a los habitantes del pueblo.

A finales de marzo de 1975 desapareció de la ermita una talla del siglo XV de la Virgen de Olartia. El principal sospechoso del robo fue el célebre ladrón de obras de arte Erik Van der Berghe, 'el Belga', algo que él siempre negó, hasta su fallecimiento en junio de 2020. Así lo creen también las mujeres de la junta directiva de la Cofradía de la Virgen de Olartia, quienes no descartan que actuase como intermediario. «En aquella época se producían muchos robos 'por encargo' –explicaba el joven párroco de Rodezno, Manuel Hernández–. Venían turistas extranjeros, se fijaban en tallas y ponían precio por ellas. Lamentablemente, antes no se tenía el concepto del cuidado del patrimonio que tenemos ahora, así que se descuidaba un poco su protección».

Una vez desaparecida, se sustituyó por otra «pero no tiene la cara tan fina y bonita como la anterior», recordaban las mujeres de la Cofradía, quienes aseguraban que, por su belleza, «seguro que está expuesta en algún sitio, no está guardada».

Erik 'el Belga' se arrepintió en su madurez de sus fechorías y decidió ayudar a la Guardia Civil a recuperar parte del patrimonio sustraído. Entonces, vecinos de Rodezno se pusieron en contacto con él, como se recoge en el libro de actas de la cofradía, pero nunca se descubrió el paradero del busto.

En octubre de 1999, Erik sorprendió a la localidad obsequiando a sus vecinos con un cuadro suyo en el que representaba a la Virgen, a la que él calificaba como la 'Virgen dorada'. Y es que una de las familias implicadas en su búsqueda visitó a 'el Belga' en su casa de Málaga, donde descubrieron estupefactos colgada en su despacho una pintura enorme de la Virgen de Olartia, que posteriormente donó al pueblo.

Desde 1999, la pintura se mantuvo expuesta en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, en la plaza del pueblo. Pero tras un incendio y las posteriores obras de reforma, Teresa –miembro de la cofradía– decidió llevarse el cuadro a casa para que no se estropease.

En mayo de 2004, se recibió un fax enviado por la mujer de Erik haciendo responsable del cuadro al Ayuntamiento a modo de cesión.

El cuadro, una vez en posesión del Consistorio, quedó guardado en el archivo municipal hasta hace 17 años, cuando la Corporación encabezada por la entonces alcaldesa Noemí Manzanos decidió colocarlo en la iglesia.

«Cuando llegué aquí me impactó, en el sentido en el que todavía perdura la tristeza, fue de las primeras cosas que me contaron cuando llegué de párroco al pueblo», explicaba Manuel.

Pero la talla de la Virgen de Olartia no fue el único objeto que se llevaron de la ermita, ya que también robaron una pequeña capilla de madera de la Virgen del Carmen y dos cuadros alargados que se encontraban a ambos lados. Uno de ellos, que representa a San José, fue encontrado hace unos años en un mercadillo. «La Virgen tenía un camarín, porque entonces llevaba vestidos y los roían los ratones –recordaba una de las mujeres de la cofradía–. Entonces tuvieron que protegerla en un pequeño armario y lo cerraban. Cuando la robaron ya no llevaba ropa».

LA CLAVE

Junto a la talla, robaron una capilla con la Virgen del Carmen y dos cuadros verticales, uno de ellos hallado en un mercadillo

Actualmente, la ermita no tiene tallas, ya que decidieron custodiarlas desde entonces en la iglesia del centro del pueblo.

Sin embargo, el templo sigue acogiendo alguna boda y celebración y es el protagonista de la romería en la que cada año se reúnen centenares de personas.

Es una fiesta multitudinaria en la que la gente acude a la ermita desde el pueblo. Allí, toman queso, pan y vino ofrecidos por el Ayuntamiento desde las carrozas, que cada año son decoradas para la ocasión. Así, los vecinos de Rodezno disfrutan en este enclave uno de los días más especiales del año, dedicado a su querida patrona.

«Se busca, el pueblo te añora»

El libro de la parroquia recogía fielmente cada paso de cómo se procedió en su día a la búsqueda de la talla. A continuación se recoge un fragmento del mismo:

«Rodezno, a 15 de mayo de 1999.

Al día 2 de junio de 1998 la Junta de la Cofradía de la Virgen de Olartia, acuerdan contactar con 'Erik el Belga' para intentar localizar la talla de la 'Virgen de Olartia', que fue robada la noche del 15 al 16 de marzo de 1975.

Es la cadena de radio 'La Cope' la que nos proporciona los teléfonos que nos localizan y ponernos en contacto con 'Erik el Belga'. Mediante llamada telefónica, solicitamos a 'Erik el Belga' que nos ayude a localizar la talla de Ntra. Patrona. En dicha llamada, Erik nos pide un informe completo en el que necesita: la catalogación de la talla, localización del lugar donde se cometió el delito, copia de la denuncia realizada cuando ocurrieron los hechos, fotos del lugar del robo y de la talla buscada.

Toda esta documentación fue posible reunirla gracias a la colaboración del Exmo. Ayuntamiento de Rodezno , vecinos del pueblo y del asesor artístico del Taller Diocesano de Sto. Domingo de la Calzada: a todos ellos desde aquí vaya nuestro agradecimiento.

El 26 de Junio de 1998, fue enviada toda la documentación a Rene Van Der Berghe , 'Erik el Belga'. A partir de esta fecha hemos mantenido, contactos telefónicos regulares con Erik, que siempre nos ha indicado la posibilidad de localizar la talla.

'Erik el Belga', nos ha puesto en contacto con otro pueblo –Nalda– que como el nuestro han perdido sus patrones o patronas y otros objetos de su patrimonio histórico, mediante robos. Los miembros del Panal, asociación de Nalda preocupada por la recuperación y restauración de su patrimonio, en reunión celebrada con ellos en septiembre de 1998, nos informaron de las gestiones realizadas para recuperar la talla de 'Su Patrona'. Todas sus ideas nos han servido para organizarnos y realizar las siguientes actividades: realización de camisetas con la imagen de nuestra Patrona robada en 1997 con la frase 'Se busca, Rodezno te añora'. Informes que enviamos a la prensa 'La Rioja', 'La Cope' y a la Agencia 'EFE' con quien nos ponen en contacto.... Recopilación de todos los artículos aparecidos en prensa escrita especializada. (...)».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Rodezno no olvida a su Virgen de Olartia