Ver 16 fotos
Ver 16 fotos
Varios religiosos de Islandia ven que cada vez acude menos gente a su iglesia, por lo que deciden viajar a La Rioja para comprar buen vino y así aumentar la asistencia. Ese es el punto de partida de la película 'Divino Remedio', que se grabó ... la pasada primavera en pueblos de la comarca de Nájera como Arenzana de Abajo, San Millán de la Cogolla o Tricio.
Publicidad
La producción se estrenó el pasado 26 de diciembre en su país natal y desde entonces ha logrado vender 12.000 entradas (la población total de Islandia no llega a 400.000 personas), convirtiéndose en la segunda más vista en las salas del país, solo por detrás de 'Sonic 3'. «La historia ha tenido una acogida bastante buena, estamos realmente satisfechos», cuenta Örn Marino Arnarson, uno de los productores.
Al principio, él y sus nórdicos socios pensaron en grabar la película en Italia, pero otro productor español, amigo suyo, les convenció de que La Rioja era el lugar idóneo para esta historia sobre el mundo del vino. «La verdad es que fue un acierto, todo el equipo que participó en el rodaje disfrutó la experiencia en vuestra tierra», añade Arnarson.
En el filme se aprovecharon enclaves de los pueblos antes mencionados, como la ermita caracolera, el asador emilianense o la iglesia zancarrona. Incluso, varios vecinos de estos lugares aparecieron como personajes dentro de la trama. Por ejemplo, el antiguo alcalde de Tricio salió de monje o Beatriz, una vecina de Arenzana, de monja. Otros sitios que sirvieron como escenario fueron Logroño, Haro o Laguardia. Para agradecer a los riojanos esa implicación con el rodaje, los productores islandeses tienen en mente proyectar la cinta en nuestra región. «Hemos barajado estrenarla en Logroño la próxima primavera para que todos puedan verla», dice Arnarson.
Publicidad
Y no solo se verá aquí, porque, además, una compañía española ha comprado los derechos para estrenarla en toda España, visto el éxito que ya cosechó en su país. ¿Cuándo? Aún no se han fijado fechas, apuntan los responsables, pero sucederá. Curiosamente, el otro país europeo al que se le ha vendido 'Divino Remedio' es a Lituania. «Y estamos trabajando para seguir distribuyéndola en el próximo festival de Berlín», detalla Örn Marino Arnarson.
La conexión hispano–islandesa irá un paso más allá, porque existe un proyecto para que los productores españoles que aquí han echado una mano a los islandeses viajen en el futuro a la isla a grabar una película española, de la que aún no se conocen más detalles. De momento, hasta que llegue ese rodaje, les toca saborear la gloria del 'Divino Remedio'. «Esta se suma a nuestra lista de éxitos, entre las seis películas que hemos producido, hemos logrado vender 130.000 entradas», afirman desde Markell Productions.
Publicidad
Quién sabe si en un futuro ellos también volverán a La Rioja a filmar una segunda parte o nuevas y vitivinícolas historias.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.