Secciones
Servicios
Destacamos
Amedio camino entre la emotividad folclórica y el riesgo del equilibrismo, la danza de Anguiano pasa por ser la más internacional de las manifestaciones costumbristas de toda La Rioja. No es muy común que unos danzadores se suban sobre unos zancos de madera puntiagudos de ... 50 centímetros de altura para lanzarse primero por la escalera que enlaza el porche de la iglesia parroquial con la calle de abajo y, más tarde, bajar una y otra vez la cuesta que conduce a la plaza del pueblo. Todo ello girando sobre el propio eje del cuerpo del danzador y con el agravante de hacerlo pisando un suelo empedrado.
Es esa singularidad la que ha hecho que desde hace bastantes décadas la danza haya sido objetivo de las cámaras fotográficas y de filmación que han repartido por el mundo las estampas coloridas y arriesgadas de los jóvenes anguianejos que se la juegan en cada bajada por la calle que, como no podía ser de otra manera, lleva el nombre de Cuesta de los Danzadores.
En esta ocasión, asistir a la manifestación folclórica de la localidad que sirve de puerta virtual al Alto Najerilla tenía un atractivo mayor. Después de dos años sin la danza de los zancos por la normativa sanitaria para evitar el contagio del coronavirus, este jueves volvía a realizarse.
Bien es cierto que hace un par de meses ya hubo un pequeño aperitivo, ya que los danzadores se volvieron a calzar su singular 'calzado' para acompañar a la imagen de la patrona, la santa María Magdalena, para acompañarla bailando en su recorrido entre la ermita donde la imagen pasa el otoño, el invierno y buena parte de la primavera, hasta la iglesia parroquial de San Andrés, donde permanece a lo largo del verano. Pero no es lo mismo, ya que en aquella ocasión no se llegó a realizar la bajada ni de la cuesta ni de las escaleras, la tradición así lo establece.
Es en las fiestas de verano en honor a La Magdalena cuando los danzadores despliegan sus artes con cinco bajadas de la cuesta, la primera ayer por la tarde una vez terminadas las vísperas en la iglesia parroquial.
Cabe recordar, en relación con esta primera bajada de las fiestas estivales que hace tres años no se pudo realizar por una inoportuna y fuerte tormenta que lo impidió.
Primero porque compartir el acto con truenos, relámpagos y fuerte lluvia no es de recibo y más tarde, una vez pasado el aguacero, porque tras una larga deliberación se consideró que hacer la bajada con el suelo como estaba no merecía la pena, era demasiado riesgo y todavía quedaban otras cuatro bajadas por delante.
Volviendo a la actualidad, cabe destacar que la labor de los danzadores durante estas fechas festeras no se limita a los lanzamientos cuesta abajo, sino que también tienen encomendados otros cometidos. Esta vez, sin ir más lejos, antes de las vísperas ya llevaron a cabo el primero de los pasacalles bailando a los sones de la música de los gaiteros del pueblo.
Esos mismos pasacalles se volverán a repetir mañana por la mañana y tendrán su continuidad con el acompañamiento a la procesión que precede a la misa y posterior bajada. Al finalizar la misma en su horario matinal, el grupo de danza y con los zancos aún atados a sus pies, llevará a cabo el baile de los troqueaos en la plaza Mayor, un baile muy celebrado por los vecinos y visitantes. En la bajada de la tarde no habrá baile, pero al día siguiente, en la de la mañana, se volverá a producir, ya por última vez. Como se volverá a realizar el pasacalles antes de la misa del sábado.
Queda patente la importancia del grupo de ocho jóvenes que se calzan los zancos y que bajo el mando del cachiberrio, Fernando Muñoz, protagonizan el principal atractivo festero del Anguiano veraniego. Ellos son Saúl Fernández, David Neila, Daniel Sáenz 'Pacho', Pablo Muñoz, Petro Bogdan 'Ursu', Asier Quintana, Javier García 'Chinchu' y Raúl Lozano.
Para los anguianejos, el grupo forma parte del sentimiento de orgullo más profundo que se puede tener, ya que representan la continuidad del sello local.
Las fiestas de la Magdalena las organiza el Ayuntamiento de Anguiano, pero además del protagonismo de los danzadores están la asociación cultural Aidillo y la peña Los Zancos, que también tienen su parte alícuota en el tema de la programación.
Unos y otros ya comenzaron preparando el aperitivo festero el pasado día 17, organizando el primer concurso de dibujo infantil y de zurracapote, y un certamen de tortilla de patata.
Los de la peña acompañan con la charanga el vermú matinal y se ocuparán de una degustación gastronómica entre verbena y verbena. El sábado harán otra y el domingo, el vermú en el barrio de Cuevas. Los de la Aidillo se ocuparán el domingo de las piraguas y de la carrera de padle surf por el Najerilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.