Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Junto al amarillear de las copas de árboles y de las laderas que lo abrazan, otro estímulo embriagador de los sentidos recorre este fin de semana el valle del Alto Cidacos: el aroma siempre profundo y variado a queso.
Desde la tarde de este sábado y hasta avanzado el mediodía de este domingo, Munilla vive una nueva edición de sus Jornadas del Queso artesano. La número 23. Y tras quedar obligada a suspenderla el pasado año ante los envites entonces de la pandemia provocada por el COVID-19, numeroso público ha convertido la villa del Alto Cidacos en destino este fin de semana. Cientos de aficionados al queso y curiosos acudieron ayer a la cita en el frontón de Munilla para la primera de las jornadas, que continúan este domingo en un horario de 10 a 15 horas.
Bajo el abrigo de su cubierto cuando las temperaturas comienzan a refrescar, esta edición de las Jornadas reúne a 17 queserías de diferentes denominaciones de origen de todo el país. Nombres de producciones cortas y que hacen las delicias de los aficionados, que convierten Munilla en un destino preferente por ser capaz de reunir en un mismo espacio a varias.
Entre ellas, cuatro queserías riojanas: Alto Cidakos, de Munilla; La Eralta, de Bergasa; La Cilla, de Préjano; y Los Cameros y Quesos Celia de Haro y Arnedo. Junto a ellas, diversas denominaciones de origen de quesos de oveja y de cabra desde Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Navarra y País Vasco.
En esta edición, por prevención sanitaria para evitar aglomeraciones, la organización del Ayuntamiento de Munilla con la colaboración del Gobierno de La Rioja y de la Asociación Valcidacos ha optado por descartar la gran degustación en una tabla de porciones de todos los quesos participantes. Por ello, no se ven en esta edición grupos de amigos o familias compartiendo esa degustación, esos contrastes de sabores alrededor de la mesa. Pero sí tienen a su disposición los puestos de las 17 queserías participantes y otros de información turística de La Rioja y de la Reserva de la Biosfera de los valles del Cidacos, Leza, Jubera y Alhama. De hecho, animan la asistencia con el sorteo de una cesta con productos típicos de la Reserva de la Biosfera, una cena o comida para dos en un restaurante de la villa o un fin de semana en una de sus casas rurales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.