

Secciones
Servicios
Destacamos
A finales de los años 90, y con el fin de homogeneizar la ruta, el entonces presidente de la Junta de Galicia, Manuel Fraga, convocó ... una reunión con todas las localidades por las que históricamente había pasado el Camino de Santiago. Sin embargo, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alesanco declinó acudir a aquella llamada.
«Nadie fue en representación del pueblo, así que no se preocuparon por nosotros», recuerda José Antonio Reinares, vecino de Alesanco y alcalde entre los años 2007 y 2019. En aquel encuentro en Galicia, se decidió que el Camino llegaría hasta la cercana localidad de Azofra, y después se desviaría hasta Santo Domingo de la Calzada, por un itinerario alternativo que ignoró a Alesanco. «Hay constancia en documentos de la época de Sancho III que el Camino pasaba por Alesanco, así que nuestro pueblo tiene derecho histórico a ser atravesado por él», afirma Reinares.
Cuando llegó a alcalde, Reinares intentó reconducir la situación. Con ese fin, acudió a varias reuniones de la Asociación de Municipios del Camino en León. También a otra asamblea en la misma Santiago, en el año 2017. «Allí llevamos nuestras reivindicaciones, pero nos dijeron que ya nada podía hacerse; que la ruta estaba marcada y no se podía tocar, que perdimos el tren en su momento», lamenta Reinares.
Ahora, aunque lleva cinco años alejado de la política local, este alesanquino pide que el actual equipo de gobierno continúe con la reivindicación. «Podríamos establecer una ruta alternativa, con señales en Azofra, que a pesar de que no sea el Camino oficial, ofrezca a los peregrinos pasar por Alesanco y por otros pueblos como Cañas, con su bella abadía», manifiesta Reinares.
Para ello, habría que modificar la concentración parcelaria y hablar con los dueños de las fincas para que dejen abrir un pequeño sendero. «Que pasaran los peregrinos por aquí reportaría un gran beneficio; en Alesanco, ya de por sí, hay seis bares, peluquería, estanco, bodegas, supermercado, casas rurales... Todos saldrían ganando», cree el antiguo regidor.
«Incluso, podría mirarse alguna subvención para construir un albergue, como los 180.000 euros que le dieron a Azofra en su día para eso mismo», añade. En ese sentido, el pueblo ya firmó este lunes un convenio para edificar un complejo turístico de ocio sostenible cerca de la ermita.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.