Reservar charcas en la finca generara hábitats naturales que atraen a diversas especies que favorecen la lucha natural contra plagas. E. P.
Aldeanueva de Ebro

El proyecto 'Dionisio' busca en una finca riojana fomentar la alianza entre naturaleza y agricultura

Bayer pone en marcha en Bodegas Real Rubio una serie de actuaciones para combatir las plagas a través del control biológico

Jueves, 7 de julio 2022, 18:18

Aves rapaces y murciélagos contra roedores. Anfibios contra mosquitos y otros insectos. Abejas y avispas polinizadoras para alimentar la riqueza de la flora de la zona y atraer a más aves. Reptiles como la comadreja contra el topillo y el conejo. Es el ejército que ... la naturaleza pone a disposición del agricultor para lograr que sus fincas sean más eficaces y colaboren en proteger y fortalecer la biodiversidad. Es el ejército que recluta el proyecto 'Dionisio, fomentando la biodiversidad', en el que la multinacional Bayer tiene como aliado a Bodegas Real Rubio, de Aldeanueva de Ebro.

Publicidad

Su análisis parte de que la intensificación de la actividad agrícola provocada por los cambios del mercado y las exigencias de los consumidores causan la desaparición de muchos hábitats del campo. Mucha flora y fauna. Cada año se pierden 27.000 especies. Y el 20% está en peligro de extinción. El proyecto 'Dionisio' busca revertir esa situación y crear la alianza entre agricultura y biodiversidad a través de distintas actuaciones que se han implementado desde 2020 en la finca de El Tordillo de Bodegas Real Rubio.

«La agricultura es un aliado clave en la lucha contra el cambio climático, porque genera biodiversidad y paisaje –explicó Paola Escribano, técnico de la empresa Baydiversity, que acomete las acciones junto a la organización Grefa–. Promocionar la biodiversidad es promocionar los hábitats, es sólo un cambio cultural para que dejemos pequeños pasos a los animales».

Representantes de Bayer, Bodegas Real Rubio y del sindicato ARAG-ASAJA. E. P.

En la visita que en la mañana de este jueves guió junto a agricultores de la mano de ARAG-ASAJA, bodegas, distribuidores de casas comerciales, participantes del proyecto y la Corporación con el alcalde Ángel Fernández a la cabeza, Escribano aportó una imagen clara: la intensificación de la agricultura y la homogeneización del territorio en una quinta parte de la superficie del país presentan las fincas a las plagas como una despensa llana a la que acceder. El propósito de 'Dionisio' es generar hábitats con depredadores naturales. Es decir, la apuesta por el control biológico frente al abuso de los fitosanitarios. Y dándole tiempo, sin prisa, a la naturaleza para que actúe en esta alianza.

Sobre 10 hectáreas del total de la finca surge un corredor ecológico en el que se desarrolla el proyecto en Bodegas Real Rubio. En sus lindes, plantas autóctonas, cepas… todas repartidas sin orden humano, sino intentando emular el albedrío natural. En lo alto, las primeras cajas nido para aves, sobre todo con rapaces, para combatir las plagas de roedores. Con distintos tamaños y orificios según la especie a la que invitan, hay 26 cajas refugio y de reproducción para mochuelos, lechuzas, cernícalos y gorriones. También para murciélagos para combatir la polilla en la vid. En su mirilla, topillos, ratones, conejos que tanto afectan al campo.

Publicidad

«La agricultura productiva puede proteger y preservar las especies»

Protasio Rodríguez | Bayer Región Mediterránea

«El propósito es generar hábitats con depredadores naturales»

Paola Escribano | Técnico de Baydiversity

A lo largo de la finca, surgen muros de piedra para acoger reptiles. En especial, para invitar a la reproducción de la comadreja, depredador terrestre del topillo y el conejo. Unos metros más adelante, una charca surge como refugio para anfibios que se alimentan de mosquitos y otros insectos. Ya hay ranas y sapos.

«Demostramos que la agricultura productiva sostenible puede proteger y preservar las especies con medidas que permiten recuperarlas. La colaboración con un sindicato como ARAG-ASAJA es fundamental para que los agricultores vean la importancia de estas medidas, que hoy son actuaciones y mañana serán legislación», invitó el director de Bayer Crop Science para la Región Mediterránea, Protasio Rodríguez.

Publicidad

«El proyecto demuestra que los agricultores, lejos de ser un problema para el medioambiente y el cambio climático, somos parte de la solución y hacemos verdaderos esfuerzos para mejorar y aumentar la productividad de alimentos sostenibles, sanos y seguros en un contexto que cada vez es más difícil», asintió Eduardo Pérez, de ARAG-ASAJA.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad