Las mejores ideas a veces surgen en los momentos y lugares menos esperados, y si no, que se lo digan a la Asociación Cultural Emilianense (de San Millán de la Cogolla), que en una de las frías tardes de navidades, donde no quedaba otra que ... juntarse alrededor de juegos de mesa al calor del bar o de alguna casa, pensaron: «¿Por qué no crear nuestro propio juego?». Y dicho y hecho. Así nació el 'Sanmipoly', un Monopoly totalmente personalizado de San Millán en el que puedes hacerte con la propiedad de Yuso, Suso, las escuelas, la casa de María de la O Lejárraga o el Bar Ángel, entre muchos otros lugares muy propios del pueblo.
Publicidad
A pesar de que la iniciativa la tomó la Asociación Cultural Emilianense, todo el pueblo ha colaborado en darle forma al juego «a través de nuestras redes sociales, donde hicimos una votación para que las personas eligieran los sitios que iban a formar parte del juego, las tarjetas, el nombre de los billetes...», señala Ismael Maestro desde la asociación. Este objetivo de hacer partícipes a todos los vecinos se ha cumplido con creces, sólo hace falta ver la gran respuesta que ha habido en redes sociales durante todo el proceso de creación del 'Sanmipoly'. Pero no es el único, ya que, como cuenta Ismael, «hemos conseguido tres cosas: implicar a la gente, dar a conocer otra parte de los recursos con los que cuenta nuestro pueblo (más allá de los monasterios de Suso y Yuso), y crear un juego de entretenimiento para todos».
Las propiedades que aparecen en el tablero no han sido las únicas que se han personalizado, sino que el resto de casillas están también 'sanmillanizadas': la cárcel es el refugio; las estaciones son las fuentes de La Chorla, de San Millán, de los Gitanos y de Valentín; y las casillas de 'suerte' y de 'caja de comunidad' se han sustituido por las de 'tirapichón' y el 'Arca de San Millán'. Y, como no podía ser de otra forma, Ismael también aclara que las tarjetas que acompañan a estas casillas representan al completo las tradiciones y folclore emilianense, con tarjetas como «te has olvidado de subir a la romería del santo, paga 40». También usarlas como una especie de reivindicación de todas esas demandas históricas que tiene el pueblo, por ejemplo: «las glosas vuelven a San Millán, recibe 50 de cada jugador por las entradas para verlas».
Como un Monopoly no es nada sin sus billetes, surgieron también los 'millancitos', en «un juego de palabras entre Millán y los millones de euros». «Es una pasada cómo han quedado, parecen billetes de verdad, con escudo y matasellos».
Publicidad
La creación del 'Sanmipoly' ha llevado detrás un duro trabajo de meses, en el que ha sido clave la ayuda del diseñador José Manuel Alza. Los vecinos de San Millán ya están impacientes por ver el resultado y poder probarlo, y no falta mucho para que puedan hacerlo, ya que pronto se podrá disfrutar del 'Sanmipoly' en físico. Ismael explica que se hará una «presentación del juego en el bar por todo lo alto, enseñando individualmente cada parte, luego el juego en formato físico, que viene hasta con caja personalizada, y echaremos una primera partida», y una vez terminada, se empezarán a coger encargos para todo el que quiera contar con su 'Sanmipoly' en casa.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.