El progreso se impone a los muertos
Grañón ·
El hallazgo de la necrópolis no debería generar más expectativas que las de su documentación, ya que la obra de la autovía sigue su agendaSecciones
Servicios
Destacamos
Grañón ·
El hallazgo de la necrópolis no debería generar más expectativas que las de su documentación, ya que la obra de la autovía sigue su agendaLa expectación suscitada por el hallazgo de una necrópolis en Grañón va a ser inversamente proporcional a su duración. Las palas han tardado siglos en dar con ella –cuántos es algo que se está estudiando–, pero va a tardar muchísimo menos en desaparecer para que el progreso, en forma de autovía, siga su avance. Esta cuestión ha suscitado en los dos últimos días cierto debate en la localidad sobre la conservación o no de lo aparecido. Quienes defienden lo primero esgrimen motivos sentimentales –son sus ancestros– y también económicos. «Sería un atractivo que podría dar más vida al pueblo», ensoña una vecina. Otros, más prácticos, quieren «que hagan cuanto antes la carretera».
La realidad es que el hallazgo, en principio, no va a detener la obra, ni a ralentizarla. Que apareciera era algo previsible, por ya estudiado antes parcialmente. Por otra parte, son bastante frecuentes los descubrimientos en el entorno de la construcción de carreteras, que muchas veces siguen el curso de antiguos caminos. Si cada vez que las máquinas topan con algo se detuviera la obra, en muchos lugares seguirían transitando por caminos de tierra y piedras.
Pero apena. «¡Qué lástima!», exclamaba una grañonera el martes, a la vista de los esqueletos incrustados en la finca, y su prevista desaparición, porque en el plazo de dos semanas, una vez que levanten todas las lajas calizas, excaven y exhumen los esqueletos contenidos en ellas, allí no quedarán más que las fosas: vía libre a la obra de la autovía.
«Con la de veces que hemos pasado por aquí, quién nos iba a decir que estaban ahí», añadía otra de las cientos de personas que se han acercado hasta el lugar, que ofrece, en cuanto a su visión, el palco 'Vip' de un oportuno puente sobre la misma necrópolis.
'Antequem, arqueología y medio Ambiente' ha encontrado en la necrópolis restos de las etapas tardoantigua y de la Alta Edad Media. «Está en ese momento de final de una etapa y comienzos de otra, porque tenemos algún contexto, –que no son tumbas sino fosas, basureros etc,– que dan un material clarísimamente de esa etapa tardoantigua, pero luego, por tipología, tenemos dos tipos de tumbas y orientaciones, etc, con lo que podríamos irnos claramente a la Alta Edad Media», indicó ayer Luis Alberto Villanueva, que añadió: «Todo esto hay que completarlo con estudios cronológicos e investigaciones de gabinete cuando hayamos terminado la excavación». Hablar de visigodos es, por tanto, apresurarse mucho.
El hallazgo fue visitado ayer por la delegada del Gobierno en La Rioja, María Marrodán, y por la presidenta, Concepción Andreu. La delegación el Gobierno explicó en una nota que «cuando finalice la excavación arqueológica y antropológica, los restos óseos se trasladarán a gabinete para realizar el correspondiente estudio antropológico y cronológico que permita completar la investigación, de acuerdo a lo recogido en el proyecto de intervención arqueológica aprobado por la Dirección General de Cultura.
La aparición de las tumbas encendió inicialmente las alarmas de la asociación La Barranca, que pensó que pudiera tratarse de asesinados en la Guerra Civil. «Falsa alarma», escribió Félix Caperos en las redes sociales, una vez que visitó el escenario del hallazgo y comprobó que aquellos muertos no eran de su competencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Javier Campos | Logroño
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.