Ver 24 fotos
Ver 24 fotos
Los alumnos de los ciclos formativos de forestales del IES Gonzalo de Berceo de Alfaro acudieron el viernes al centro comarcal contra incendios de Cornago ... para conocer el trabajo que desarrollan los bomberos forestales y cuál es la estructura de organización del dispositivo de lucha contra el fuego del Gobierno de La Rioja.
Publicidad
Participaron diez alumnos y dos profesores que pudieron ver las instalaciones, asistieron a una charla en las que les explicaron los pormenores de esta labor, tanto en el aspecto de la prevención de incendios forestales con los trabajos de selvicultura, como las particularidades de la extinción (ataque directo, indirecto y herramientas utilizadas).
Vieron de primera mano los equipos disponibles en este centro cornagués (máquinas desbrozadoras, motosierras, azadas, palas, vehículos), las dotaciones de epis de cada bombero forestal y, a continuación, se trasladaron al monte Vallaroso por la carretera intervalles de Navalsaz, para realizar una práctica sobre el terreno, explicó el técnico de Medio Natural y de la sección de incendios, Héctor Alonso.
Atendieron el proceso de intervención desde que se localiza un foco de llamas. Con herramienta manual ayudaron a los operarios de los retenes a crear una línea de defensa y comprobaron el funcionamiento del tendido de mangueras con la autobomba forestal, que también tiene su base en Cornago.
Publicidad
Los retenes llevan a cabo actuaciones preventivas de apertura de fajas auxiliares, desbroce, resalveo y tratamiento del combustible (masa vegetal), vitales para mantener una estructura de vegetación que pueda ser favorable ante los incendios.
En Cornago trabajan los retenes R.41 y R.42. Cada uno está integrado por siete personas, entre ellas un jefe de unidad y ambos grupos se refuerzan con dos operarios más durante el verano. Son dos unidades diferentes que comparten la sede.
Publicidad
«El trabajo de los bomberos forestales del Gobierno de La Rioja no consiste en esperar en la base a que ocurra un incendio, sino que todo el año se dedican a la prevención o cualquier otro cometido que surja en el medio natural relacionado con infraestructura de prevención en montes de utilidad pública, vallados y tratamiento de vegetación», señala Héctor Alonso.
En época de alto riesgo está condicionado a la situación meteorológica y al posible riesgo de incendio. Asimismo, se aplican protocolos de seguridad por altas temperaturas con el objetivo de garantizar la salud de los trabajadores y para poder mantener el dispositivo en buenas condiciones, efectivas y seguras.
Publicidad
La visita de los alumnos (nueve chicos y una chica) se sale fuera de lo habitual y tiene como fin estimular que haya empleados del mundo forestal el día de mañana. Suponen un posible relevo en el futuro, una cantera y no se descarta la idea de repetir esta iniciativa cada año.
Para finalizar la jornada, en el centro comarcal los bomberos ofrecieron un aperitivo a los estudiantes y profesores.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.