Borrar
Los voluntarios posan al final de la jornada con todos los residuos extraídos. Carlos Rivero
Santa Engracia

El pozo sin fondo del valle del Jubera

El programa 'Amigos de los Ríos' limpia el barranco que se convirtió en un torrente el pasado 30 de agosto y logra extraer 100 bolsas de basura más decenas de voluminosos

Diego Marín A.

Logroño

Lunes, 2 de diciembre 2024, 07:39

El 30 de agosto una fuerte tormenta convirtió el barranco de Santa Engracia del Jubera en un torrente que se tragó nogales y dañó de muerte a un puente. Tres meses después el programa de voluntariado ambiental 'Amigos de los Ríos' ha acudido a Santa Engracia para organizar una jornada de limpieza que, si bien logró extraer un centenar de bolsas de basura llenas, además de múltiples voluminosos, en realidad solo ha sido un primer paso de lo que se necesita hacer. De alguna manera la basura acumulada en el barranco de Santa Engracia se asemeja a lo ocurrido por la DANA en Valencia. Hay basura de todo tipo en un entorno natural.

Ayer, en una mañana, y con la ayuda de una veintena de voluntarios, se extrajeron de la ribera del río no solo decenas de botellas de plástico y cristal, latas, envases, prendas de ropa y todo tipo de plásticos, también objetos insólitos como un collarón de animal de tiro y un marcador de ganado, un motor, una carretilla, partes de dos cocinas económicas, sillas, una mesa, una persiana, mangueras, mallas conejeras, zapatos, neumáticos...

«Ha habido un arrastre de un antiguo vertedero por la crecida tan potente que hubo en agosto y movió bastante residuo»

Carlos Rivero

Bioma Consultores

Carlos Rivera, de Bioma Consultores, empresa logroñesa que coordina el programa Amigos de los Ríos para el Gobierno de La Rioja, ya había acudido días atrás a valorar la zona, y, sobre todo en la desembocadura en el río Jubera, detectó más voluminosos, como un frigorífico, una bombona de oxígeno y cocinas, mientras que en la parte alta, a la altura de la localidad, había, y sigue habiendo, objetos más pequeños y manejables que poder retirar fácilmente sin peligro. «Ha habido un arrastre de un antiguo vertedero por la crecida tan potente que hubo en agosto y movió bastante residuo, de modo que todo el barranco está bastante sucio», explicó Carlos Rivero.

«Nos encontramos de todo»

«Con el programa 'Amigos de los Ríos' nos encontramos absolutamente de todo en los ríos, cosas insospechadas, es alucinante: desde piernas ortopédicas hasta dispensadores de cerveza. Cuesta más esfuerzo desplazarse hasta el río y tirarlo que llevarlo a un punto limpio. Aquí, sobre todo, hay plásticos y telas», describió Carlos Rivero. En total, desde Bioma Consultores calcularon haber extraído más de 2.500 kilos de basura del barranco de Santa Engracia en menos de cuatro horas, siendo una de las jornadas de voluntariado en la que más residuo se ha conseguido retirar «y una de las que más porcentaje por voluntario, si no la que más».

«A consecuencia de la riada que sufrimos a finales de agosto había bastante residuo acumulado de cuando no había recogida ordinaria de basura como procede hoy en día y lo arrastró todo», valoró el alcalde del municipio, Óscar Fernández. Y es que, al rodear el pueblo, por su profundidad y por la maleza que lo cubría, el barranco se había convertido en un pozo sin fondo, una fosa que lo tragaba todo. Recorrerlo ayer era adentrarse a un infierno sin fin de 'basuraleza'.

«Lo que queda estamos valorando extraerlo por medios mecánicos para trata de dejar el cauce expedito»

Óscar Fernández

Alcalde de Santa Engracia

El Ayuntamiento de Santa Engracia del Jubera reclamó ayuda al Gobierno de La Rioja para limpiar. Y es que, de aquel día aciago de final de verano, al menos lo positivo es que sacó a la luz una vergüenza oculta que ahora se ha deseado eliminar. «Una opción para tratar de solucionar este problema era organizar esta especie de vereda para tratar de quitar manualmente todo lo que se pueda y lo que no, lo que quede, estamos valorando extraerlo por medios mecánicos para tratar de dejar el cauce expedito», anunció Óscar Fernández. El próximo 15 de diciembre continuará esta labor con una nueva jornada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El pozo sin fondo del valle del Jubera