Secciones
Servicios
Destacamos
La oficina de turismo de Santo Domingo de la Calzada alberga la exposición 'La Rioja en las cartotecas militares', organizada por la Delegación de Defensa en La Rioja en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad.
Cartoteca es un archivo en el que se guardan ... planos. La muestra reúne 30 reproducciones, que son todas las disponibles que hacen referencia a esta ciudad, junto a una selección de otros planos, relativos a La Rioja, que permiten ver el trabajo que requería su confección en una época en la que no existía la cantidad de herramientas tecnológicas como las disponibles en la actualidad.
Es parte de una exposición que se encuentra, al completo, formada por más de 100 reproducciones de planos y fotografías sobre La Rioja datadas entre 1769 y 2012, en la Delegación de Defensa. Los originales se guardan en distintos archivos históricos militares y constituyen parte del patrimonio histórico y documental de España. De hecho, para poder realizar esta exposición ha sido necesaria la colaboración del Instituto de Historia y Cultura Militar del Ejército de Tierra, el Archivo General Militar de Madrid del Ejército de Tierra, el Archivo General Militar de Segovia del Ejército de Tierra, el Centro Geográfico del Ejército de Tierra y el Centro Cartográfico y Fotográfico del Ejército del Aire.
«Se trata de una pequeña selección de lo que tienen digitalizado. Solo en el archivo de Madrid tienen del orden de 50.000 planos, de todo tipo: cartografía, planos de cuarteles, proyectos de obras, itinerarios», explica el comisario de la exposición, el excoronel Pedro Pejenaute.
Acceder a ellas está al alcance de cualquier ciudadano. El Ministerio de Defensa tiene una página web que se llama biblioteca virtual de la Defensa en la que se pueden ver y descargar. Así, introduciendo en el campo de búsqueda 'Santo Domingo de la Calzada' se obtienen algunos resultados, entre ellos, un documento del año 1801 en el que se avisa de que saldrá del puerto de San Sebastián la fragata mercante llamada 'Santo Domingo de la Calzada', con pliegos y correspondencia para Lima. También, un antiguo itinerario militar francés, recogido en la exposición, de una carretera entre Burgos y Navarrete que pasaba por el término calceatense. «Eran las 'guías Campsa' del momento», resalta el responsable de la muestra.
Aunque el título de la exposición es 'La Rioja en las cartotecas militares', Pejenaute explica que muchos planos no se hicieron con fines militares, aunque por una u otra razón han acabado conservados en los archivos históricos de los ejércitos españoles. En la muestra, por ejemplo, se exhibe un plano en planta del convento de San Francisco realizado por Vicente Rodríguez en el año 1940, y otros para el 'Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España'.
La muestra brinda una mínima parte del patrimonio histórico documental con el que cuenta el Ministerio de Defensa y los Ejércitos en sus archivos, como parte del patrimonio cultural de España y de los españoles. Así mismo, permite acercarse a una época próxima de nuestra historia, fundamentalmente los siglos XIX y XX, y conocer cómo ha evolucionado La Rioja y también Santo Domingo de la Calzada, ciudad de la que se muestran diversas fotografías aéreas del pasado siglo y el actual, que permiten comparar su crecimiento. Durante la inauguración de la muestra, el coronel Pedro José Fernández hizo entrega al alcalde, David Mena, de una realizada en los años cuarenta.
Además, es preciso reparar en la belleza de algunos de los planos y en el trabajo que requería su delineación en una época en la que no había las herramientas informáticas actuales, por lo que su elaboración era, en muchos casos, una obra artesanal.
'La Rioja en las cartotecas militares' puede visitarse hasta el 8 de diciembre en la sala de exposiciones de la oficina de Turismo (calle Mayor 33), con arreglo al siguiente horario: hasta el 4 de diciembre, de martes a domingo, de 10 a 14 horas y los sábados también de 16 a 19 horas; del 5 al 8 de diciembre, incluidos, la muestra estará abierta de 10 a 14 y de 16 a 19 horas. De esta manera, la exposición se convertirá en otro de los alicientes que la localidad calceatense prepara para sus ferias de la Concepción –con permiso del COVID-19–, junto a otros actos, cuatro grandes mercados y una ciudad abierta del todo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.