Ver fotos

María Caro

Los 'picaos' estrenarán sede en Semana Santa

La cofradía de la Santa Vera Cruz de San Vicente de la Sonsierra ha inaugurado las instalaciones después de más de una década de intervención en el entorno

Sábado, 2 de abril 2022, 16:00

Esta mañana, la Cofradía de la Santa Vera Cruz y los Disciplinantes de San Vicente de la Sonsierra han inaugurado su nueva sede con un solemne y concurrido acto.

Publicidad

Desde hoy, estará ubicada en el antiguo depósito de agua, un espacio cedido por el Ayuntamiento ... sonserrano a través de la firma de un convenio que permanecerá vigente durante 50 años prorrogables, «si en estas fechas se mantiene el vigor de la asistencia de la cofradía de la Santa Vera Cruz», anunció el alcalde la localidad, Ramón Ramírez.

Además de la rehabilitación del depósito, también se ha restaurado la ermita de San Juan de la Cerca, donde antes estaba alojada la congregación, y el recinto amurallado en torno al castillo, intervenciones enmarcadas en un proyecto cuyas obras comenzaron en octubre de 2009.

En esta nueva ubicación se alojan los tres pasos de las procesiones, que antes guardaban en un almacén. La sede cuenta también con un centro de interpretación de los disciplinantes y la Cofradía de la Santa Vera Cruz, que estará abierta a todo aquel que desee visitarla.

Publicidad

La intervención en el antiguo depósito, que ya estaba sin uso, ha permitido mantener la sede de la Cofradía y los Disciplinantes dentro del recinto fortificado, una de las voluntades de los cofrades, para que continúe vinculada a la ermita, desde donde seguirán saliendo las procesiones.

María Caro

«Nuestra Cofradía es consciente de la carga emocional que queda en nuestras retinas de la anterior sede, la ermita de San Juan de la Cerca -recordaba el prior, José Miguel Mendoza Gibaja- pero no me cabe la menor duda de que estas instalaciones van a significar una mayor efectividad y formalidad para todos nosotros».

Publicidad

«Nuestros visitantes comprenderán mucho mejor esta herencia única que nuestros mayores nos han legado, desde antes del siglo XVI, y que va a pasar de padres a hijos». También tuvo un recuerdo para todos los cofrades precedentes, «que han hecho posible que esta tradición, de tiempo inmemorial, siga viva con toda su pureza y fervor en estos tiempos que vivimos tan difíciles».

Terminó su intervención descubriendo una placa dedicada a su anterior alcalde, Javier Fernández Mendoza. «Una persona que gracias a su tenacidad no solo hizo posible la realidad de este centro de interpretación, esta sede y la vuelta a su estado original de la ermita de San Juan de la Cerca, sino que además dejó su impronta por cada rincón de este pueblo».

Publicidad

Se trata de un año especial, ya que, tras dos de ausencia de la Semana Santa tal y como la conocíamos antes de la pandemia, los 'picaos' volverán a salir en las procesiones este mes de abril, concretamente, en las de Jueves y Viernes Santo.

Las obras, de las que aún quedan flecos por rematar, han sido financiadas con cargo al 1,5 % cultural del Ministerio de Fomento y se adjudicaron por 406.064 euros, con un 68% a cargo del Ministerio, un 22% el Gobierno riojano y un 12% restante asumido por el Ayuntamiento de San Vicente de la Sonsierra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad