Pasarela sobre el Iregua. G.L.R.

La pasarela de Villamediana sobre el Iregua, abierta

El viaducto, para uso exclusivo de peatones y ciclistas, ha costado 205.165 euros

la rioja

Logroño

Martes, 30 de octubre 2018, 11:56

Villamediana de Iregua y Lardero han quedado unidos a través de una pasarela peatonal sobre el río Iregua, en un recorrido natural, y que es «un ejemplo de hacer comunidad», ha afirmado hoy el presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros.

Publicidad

Ceniceros ... ha inaugurado esta pasarela, de uso exclusivo para ciclistas y peatones y que ha contado con un presupuesto de 205.165 euros.

«Esta actuación es un ejemplo de lo que significa hacer comunidad», ha añadido Ceniceros, quien se ha referido a que esta obra facilita la comunicación en condiciones de seguridad y durante todo el año, con independencia de la época de la que se trate.

También permite enlazar peatonalmente ambas márgenes del río Iregua, lo que se mejora la movilidad del entorno y, «lo que es más importante, se constituye como un nuevo nudo de comunicación entre dos núcleos urbanos, como son Villamediana de Iregua y Lardero, a través de un recorrido natural», ha subrayado.

La nueva pasarela está ubicada en el paraje «El Molino de Abajo» y enlaza con el acondicionamiento de la vía romana desde el Iregua, acondicionada por el Gobierno regional para exhibir la cara más accesible de este río a través de un recorrido que discurre por el entorno fluvial.

Ceniceros ha estado acompañado en la inauguración por los alcaldes de Villamediana, Ana Belén Martínez; y de Lardero, Juan Antonio Elguea; y el consejero de Medio Ambiente, Íñigo Nagore.

En declaraciones a Efe, Elguea ha afirmado que esta pasarela es «una obra magnífica que, de alguna forma, une más, si cabe, a Lardero con Villamediana«, su »hermana«; y elimina la »barrera« que había para cruzar el río en »El Molino de Abajo«.

Publicidad

Ha resaltado que esta nueva construcción, realizada en una zona «muy frecuentada por paseantes y ciclistas», será muy utilizada y «va a dar mucho juego», por lo que su inauguración «es una buena noticia».

Por su parte, Martínez ha expresado a Efe que esta pasarela es «muy bienvenida» para su municipio porque «hace más vecindad» al unirlo con Alberite, Lardero y la zona de Puentemadre, que pertenece a Villamediana.

Publicidad

«Sobre todo, es una zona de encuentro que la gente de Villamediana celebra porque, al final, nos permite disfrutar mucho más de la vía romana», ha especificado la regidora, quien ha añadido que «es una inversión muy agradecida» al tratarse de un lugar tanto de esparcimiento como deportivo.

Ha recalcado que este paraje tiene «un valor sentimental», ya que, en la antigüedad, las llamadas «mujeres de negro», que eran las madres y esposas de personas asesinadas, se encontraban en él para dirigirse a La Barranca, algo que «es importante recordarlo».

Publicidad

La pasarela

El tablero de la pasarela mide 65 metros de longitud y 2,9 de ancho, se alza sobre dos pilotes de hormigón y acero y salva los 50 metros de ancho del río en ese punto, conocido como «el paso de Lardero».

G.L.R.

De los 2,9 metros de ancho, se han habilitado 2,5 para el tránsito peatonal y de bicicletas y, además, la pasarela tiene una barandilla de 1,5 metros.

Publicidad

A ello se suma una escollera en la margen derecha del río, con el fin de estabilizar el cauce y proteger el estribo; y varias actuaciones de mejora en el entorno de ambas orillas, como el perfilado del terreno y la plantación de algunos ejemplares de sauces y álamos.

También se ha acondicionado, en el espacio ubicado en la margen derecha junto a la escollera, una zona estancial, en la que se ha instalado mobiliario urbano fabricado en plástico reciclado, realizado por la empresa alfareña Solteco.

Noticia Patrocinada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad