Borrar
Trabajos de excavación arqueológica de la necrópolis encontrada en el yacimiento de La Magdalena, en Grañón, el verano pasado. Javier Albo
El Parlamento insta al Gobierno de La Rioja a crear un museo en Grañón sobre la necrópolis

El Parlamento insta al Gobierno de La Rioja a crear un museo en Grañón sobre la necrópolis

La Comisión de Sostenibilidad y Transición Ecológica aprobó ayer una proposición no de ley del Grupo Ciudadanos

Javier Albo

Santo Domingo

Jueves, 29 de octubre 2020, 08:46

La Comisión de Sostenibilidad y Transición Ecológica del Parlamento de La Rioja aprobó ayer una proposición no de ley del grupo Ciudadanos (Cs) para instar al Gobierno de La Rioja a que realice todas las actuaciones necesarias y que invierta los recursos precisos para proteger, investigar y difundir la importancia del hallazgo de la necrópolis de Grañón como patrimonio cultural. La propuesta se completa con la solicitud de elaboración de un plan y la dotación de los recursos necesarios para la creación y mantenimiento de un proyecto museográfico que pueda convertirse en un recurso turístico para la localidad riojalteña.

El diputado parlamentario de Cs, Pablo Baena, reflexionó sobre la imposibilidad de conservar las tumbas, dado lo arcilloso del terreno y las obras previstas, por lo que abogó por la necesidad de poner el valor lo descubierto, desde un punto de vista científico, cultural y también turístico, y convertirlo en un nuevo recurso para Grañón y, por ende, para toda La Rioja. Incluso mentó la posibilidad de hacer una reproducción de la necrópolis, para lo que puso como ejemplo lo que se hizo con las cuevas de Altamira.

Javier Albo

El silencio tras la enorme expectación del pasado verano

El tiempo, la lluvia y la propia tierra se encargan, poco a poco, de rellenar las vacías fosas que aún se distinguen en el lugar, hoy vacío. Frescos están aún los recuerdos del verano, cuando el paraje se llenó de coches y curiosos, algo nunca visto antes, impensable. «Estamos encantados. Ya los podían dejar ahí un año más», indicó en julio el alcalde, José Ignacio Castro, a la vista de una expectación que, de rebote, llevó a mucha gente a visitar su pueblo, comprar, tomarse algo...

El PP votó a favor, pero su diputado parlamentario Carlos Cuevas intentó plantear una enmienda, que Cs no aceptó, para que la petición se dirigiera al Gobierno de España, más que al regional, al ser el primero el titular de los terrenos en los que se produjo el descubrimiento. «No estamos hablando de un trozo de tierra, sino de los recursos hallados, su valor histórico y cultural», le respondió Baena. La diputada del Grupo Mixto, Henar Moreno, sí se mostró más partidaria de la enmienda del PP y recordó que en La Rioja hay otros yacimientos que también requieren de la ayuda de la administración.

El Grupo Parlamentario Socialista votó en contra. Su diputada Sara Isabel Orradre destacó que «buena parte de lo que se propone ya se está haciendo», en referencia al estudio y documentación de la necrópolis. Incidió en que se había sido «especialmente ambiciosos y cuidadosos, ya que se optó por una excavación de extensión, la más exigente para la completa investigación y documentación del hallazgo». Sobre la creación de un proyecto museográfico mostró sus dudas. «Cuando menos es demasiado pronto para saberlo», dijo.

Lo aprobado en el Parlamento no es más que una petición, que, una vez que se evacúe, dejará la pelota sobre el tejado del Gobierno de La Rioja.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El Parlamento insta al Gobierno de La Rioja a crear un museo en Grañón sobre la necrópolis