Borrar
Sendero de acceso a las cuevas Los Palomares de Nalda . AYTO. DE NALDA
Los Palomares, al completo

Los Palomares, al completo

Nalda ·

El conjunto rupestre abre las dos galerías de cuevas tras su consolidación y acondicionamiento e inaugura un mirador

Diego Marín A.

Logroño

Miércoles, 23 de febrero 2022, 01:00

Las cuevas Los Palomares de Nalda ya se pueden visitar en su totalidad. Para facilitar el acceso al conjunto rupestre se ha habilitado un sendero de poco más de 1,64 kilómetros desde la plaza de la Tela e instalado paneles informativos. Si hasta ahora solo se había abierto al público una de las dos galerías existentes, Los Palomares ya se puede visitar en su totalidad. De hecho, además de pasarelas para salvar los desniveles e iluminación por energía solar, se ha construido un mirador sobre el punto más alto de las cuevas con vistas a todo el Bajo Iregua y del que parte una ruta senderista que conduce a una nevera.

La recuperación de Los Palomares «constituye un gran hito en el paisaje del municipio que merece ser preservado, con ese objetivo y el de hacer de estas cuevas un recurso cultural, educativo y turístico, el Ayuntamiento de Nalda ha impulsado este proyecto encaminado a su consolidación y adecuación», explica el alcalde, Daniel Osés. También se ha realizado un vídeo de recreación virtual pensando en «personas con movilidad reducida».

Hace unas semanas concluyeron los trabajos de consolidación y acondicionamiento del conjunto rupestre, realizado por ArqueoRioja, habiendo recabado información histórico-arqueológica, que es la que se puede leer en los paneles. La arqueóloga Teresa Angulo data las cuevas como anteriores al siglo XVIII y cree que «son y han sido siempre palomares puesto que no cuentan con estancias sino solo con pasillos, apurando el máximo espacio posible, se construyeron para la cría de palomas, para el consumo de pichones y el uso de los excrementos como fertilizante de los campos». Esta teoría contradice la creencia popular y el estudio previo del doctor en Historia Antigua Antonino González Blanco, quien considera las cuevas columbarios donde se guardaron los restos óseos de monjes, si bien no descarta que, posteriormente, se usaran como palomares.

Un sendero de poco más de kilómetro y medio conduce a las cuevas y sobre el punto más alto se ha construido un mirador

En cualquier caso, Daniel Osés expone que ofrecen «un espacio para el disfrute de vecinos y visitantes donde la historia, el patrimonio y la naturaleza se dan la mano en un entorno paisajístico espectacular». «Esta actuación supone un gran atractivo turístico para Nalda y para la zona, reforzando nuestra apuesta por el patrimonio», añade el alcalde.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Los Palomares, al completo