El parque eólico de Labraza ya es una realidad. La aprobación por el pleno celebrado durante la tarde de este miércoles en Oyón era el último paso que dar antes de comenzar con unas obras que están previstas para la primavera. No se llevó a ... cabo sin polémica, como todo lo relacionado con este proyecto promovido por la sociedad Aixeindar (empresa formada por el Ente Vasco de la Energía e Iberdrola), con la movilización de cerca de un centenar de detractores que mostraron su rechazo y enfado antes y durante la votación.
Publicidad
Se concentraron media hora antes del inicio del pleno con pancartas que denunciaban que «Labraza no se vende». Eso fue lo que se pudo leer, pero entre sus vítores se pedía que «no queremos molinos, donde los vinos» o «al Ayuntamiento, aire, aire, aire». No pudieron entrar todos los participantes al interior de la Casa Consistorial, resguardada por dos dotaciones de la Ertzaintza, pero los que pudieron pasar fueron abucheando y recriminado cada discurso de los que apoyaban el parque llegando, incluso, a encararse entre ellos.
La votación de ayer, que salió adelante gracias a los diez votos de PP, EAJ-PNV y EH BILDU, estaba considerada como un mero trámite ya que desde hace días el alcalde de la localidad, José Manuel Villanueva, aseguraba que el Ayuntamiento estaba «obligado» a dar luz al parque eólico. Pese a mostrarse en contra de este tipo de proyectos de energías renovables con anterioridad, Villanueva justificaba la aprobación confirmando que «el Ayuntamiento, con todos los informes favorables no puede pararlos porque estaríamos cometiendo una ilegalidad, una prevaricación». Ayer recordó la postura en el pleno.
El proyecto del parque eólico de Rioja Alavesa planea instalar ocho aerogeneradores de 200 metros de altitud entre los concejos de Barriobusto y Labraza. Su línea de evacuación se enganchará a la instalaciones de Las Llanas de Codes, ubicada en el municipio de Aguilar de Codes (Navarra), y generará le energía equivalente al consumo de 30.000 hogares.
Publicidad
Pese a su puesta en marcha, la presidenta de la Junta Administrativa del concejo de Labraza, María Begoña Martínez de Olcoz, confirmó que «nosotros seguiremos con nuestra pelea». Ellos serán los mayores damnificados de la construcción de un parque eólico que se instalará a «un escaso kilómetro de nuestras casas». Por ello, lamentó, «nos da mucho miedo el ruido que pueden hacer, también cómo puede cambiar la salud de la población por las ondas electromagnéticas que emiten además de los movimientos de tierra para levantar semejantes monstruos y los daños que puedan provocar a la fauna y la flora». Y con un «van a matar al pueblo», concluyó con enfado.
A este pueblo, de momento, solo le quedará esperar y «confiar en la justicia». De momento, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha aceptado a tramite su recurso confiando en recibir una respuesta próxima antes de que las obras den inicio en pocos meses.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.