Secciones
Servicios
Destacamos
Hace un mes que al olmo de El Rasillo de Cameros le fue detectada grafiosis, enfermedad mortal para el árbol y que supuso una gran preocupación en el pueblo, donde está considerado no solo un vecino más sino todo un símbolo. Jesús Llaría, ingeniero de ... Montes, jefe del Servicio de Gestión Forestal del Gobierno de La Rioja y vecino de El Rasillo fue quien detectó la grafiosis en el olmo y, desde el primer día, se aplicaron podas preventivas para evitar el avance de la enfermedad.
Aunque no es definitivo, de momento el árbol aguanta. Desde el Ayuntamiento de El Rasillo de Cameros se consultó con el biólogo, ingeniero de Montes y catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, Luis Gil, quien recomendó las podas de las ramas afectadas por la enfermedad con el fin de intentar que no llegara a la sabia del tronco. Durante estas semanas se ha continuado con la poda, de manera que, al menos aparentemente, se ha podido controlar la enfermedad y, de momento, esta no ha ido a más.
Las primeras actuaciones eran cruciales y puede que la rápida actuación sobre el árbol facilite su recuperación. «Si se salva, será el único que se ha salvado, pero también es cierto que nunca se había actuado tan rápido», advertía con cierta esperanza días atrás el alcalde de El Rasillo, Rubén Martínez Soriano.
Catalogado como Árbol Singular de La Rioja, el olmo, único por ser especie de montaña en plaza de pueblo, en El Rasillo, se encuentra a 1.106 metros de altitud y desde 1999 recibe cuidados y podas de reconfiguración y estabilización de las ramas por parte de la Dirección General de Biodiversidad debido a pudriciones que ahuecaban el tronco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.