Borrar
Los responsables de la alcoholera posan con uno de los sacos de quince kilos de enopellet, dentro de la bodega de la empresa. E. G. M.
El nuevo calor de las pepitas de uva

Cenicero

El nuevo calor de las pepitas de uva

La alcoholera riojana ya comercializa el primer pellet elaborado con los restos de la vendimia, que tiene el 20% más de potencia que el convencional

Viernes, 28 de febrero 2025, 18:31

La alcoholera riojana, que se encuentra en Cenicero, tiene más de 90 años de historia. En este tiempo, han elaborado y comercializado todo tipo de licores y bebidas espirituosas, desde brandy a aguardiente, pasando por el clásico licor de hierbas. Pero ahora se han aventurado a algo nuevo, a algo que no se había hecho hasta la fecha: el pellet procedente de los restos de las pepitas de uva. «Cuando destilamos orujo, nos sobra mucha pepita de uva, que creíamos que podía aprovecharse, por eso, desde nuestra empresa matriz en Italia, nos propusieron usarlo para elaborar pellet», cuenta Rosa Durban, gerente de la alcoholera de La Rioja.

«Así que mandamos a la fábrica de Faenza los restos de la destilación; primero le sacaron el aceite a la pepita, con el que hacen cosmética, y de la harina restante, comprimiéndola, elaboraron el pellet», detalla Durban. De momento, les han devuelto desde Italia una primera remesa de 2.000 sacas y, según cómo se vendan, continuarán con el proyecto. «Aquí procesamos 900 toneladas de pepita cada año, así que puede lograrse un aprovechamiento grande», explica Alejandro San Pedro, director de producción de la planta.

«Aquí procesamos 900 toneladas de pepita cada año, así que puede lograrse un aprovechamiento grande»

Alejandro San Pedro

Director de producción de la planta

¿Cuál es la diferencia respecto a un pellet normal? Los responsables de la alcoholera confirman que la potencia calorífica que ofrece el enopellet es el 20% superior, según las pruebas técnicas que han realizado. Esto se debe al aceite que contiene. «A ver si aguanta el frío unas semanas para que la gente lo venga a comprar y compruebe que es verdad», bromea Durban. A través de la página web de la alcoholera, y también en la propia fábrica, ya han habilitado la venta en tres formatos: sacas de quince kilos (3,95 euros), palé de setenta sacas (300 euros) y big bag de una tonelada (260 euros).

«A ver si aguanta el frío unas semanas para que la gente lo venga a comprar y compruebe que es verdad»

Rosa Durban

Gerente de la alcoholera de La Rioja

«Creemos que es un producto único y ecológico que supone una mejora respecto al pellet tradicional», sentencian desde la empresa. De esta manera, los productos salidos de la alcoholera ya no solo servirán para pasar un buen rato o curar heridas, sino también para calentar hogares.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El nuevo calor de las pepitas de uva