Borrar
Un amplio grupo de niños participantes posan, acompañados de sus familias, en la salita de otoño. E. G. M.
Cenicero

La nueva salita de otoño de Cenicero da a conocer el arte de los niños

Hasta 50 alumnos de Primaria han reinterpretado con sus manos, en una exposición, las obras del último salón oficial

Viernes, 13 de diciembre 2024, 08:18

Hace un mes, la casa de cultura 'Las Monjas', de Cenicero, acogió la vigésima edición del salón de otoño de pintura y escultura riojana. Esta exposición temporal, que se celebra cada dos años, mostró cuadros y diseños de 36 artistas distintos, con intención de dar a conocer las últimas novedades en este sector. Y ahora, un mes después, los niños del pueblo han reinterpretado con sus propias manos las obras de aquel salón, en una iniciativa que han bautizado como la salita de otoño.

Con la colaboración del Ayuntamiento, el proyecto nació en la mente de tres mujeres: María del Carmen García (la bibliotecaria), Olalla García (que imparte un taller de paleta cromática) y Mónica Llorente (responsable del cuentacuentos infantil). «En uno de los talleres, surgió la idea de que los niños hiciesen una reinterpretación de las obras del salón por su cuenta, así que le asignamos una a cada uno, según sus gustos», explica esta última.

En esta innovadora propuesta han participado un total de 50 niños del colegio de primaria de Cenicero, con edades que van desde los 3 hasta los 14 años. Laia Sáez, con apenas seis añitos, ha redibujado a su manera un cuadro abstracto. «Lo que más me gusta pintar son las manchas de colores», dice con timidez. Por su parte, Ariadna y Carmen, también apellidadas Sáez, han reimaginado un lienzo en el que se ven unas montañas. «Nos han puesto el mismo a las dos porque éramos más niños que cuadros», dicen ambas, mientras discuten quién ha sido capaz de dibujar más nítidamente el monte.

El éxito está siendo tan abrumador que, a partir de ahora, la idea es repetir esta salita de arte infantil todos los otoños

«Mi obra simboliza la contaminación de plástico de los ríos», dice la pequeña Catalina, una de las participantes

La escultura de Narvaiza

Por las paredes de la casa de cultura cuelgan todas esas reinterpretaciones, unidas a los cuadros originales. Pero es que, además de pinturas, los niños de Cenicero también han recreado las esculturas del salón. Una de las que lo ha hecho de forma más reflexiva es Catalina Negueruela, que a sus cortos 11 años ya atesora una gran capacidad de análisis. «Me dieron la escultura de Alejandro Narvaiza, que muestra una piscina con un pez comiendo plástico en su interior; lo que simboliza lo que contaminamos de los ríos», detalla Negueruela, mientras enseña con satisfacción su réplica.

«Creemos que todas las piezas de arte nos quieren contar una historia, así que queríamos que los niños le diesen su toque personal», añade al respecto María del Carmen García, bibliotecaria de Cenicero y comisaria del salón de noviembre. La iniciativa está teniendo tal éxito –con cientos de personas visitando la salita–, que ya se plantean repetirla todos los años. «Hay que fomentar la creatividad de los niños», sentencia García.

De momento, puede disfrutarse de esta edición hasta el próximo 19 de diciembre, cuando se clausure la exposición infantil temporal. La entrada a 'Las Monjas' es gratuita y debe realizarse en horario de tarde. «Para los 50 niños participantes es súper ilusionante ver como sus familias y amigos vienen a visitar las obras», relata la cuentacuentos Mónica Llorente, conocida como 'Lua Limón'. Quién sabe si, en un futuro, alguno de ellos expondrá en el salón otoñal de adultos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La nueva salita de otoño de Cenicero da a conocer el arte de los niños

La nueva salita de otoño de Cenicero da a conocer el arte de los niños