Explotación de champiñones de Pradejón en la segunda mitad del siglo XX. AYUNTAMIENTO DE PRADEJÓN

Noventa años del champiñón riojano

La Retina de la Memoria ·

«La familia Rioja se convirtió en la primera riojana, quizá española, en cultivarlo de manera sistemática»

Domingo, 12 de julio 2020, 09:10

El sector del champiñón riojano vive una etapa convulsa, difícil, que puede frenar su evolución y liderazgo mundial. Esperemos que solo sea una piedra en el camino y el problema se pueda solucionar sin dañar su presente y futuro.

Publicidad

Hoy miramos a los orígenes de ... un cultivo que en varios municipios de La Rioja Baja se ha convertido en un importante motor económico y social. Les ha dado vida asentando población y evitando su declive. El champiñón supone el sustento de varios miles de personas, de forma directa o indirecta.

De sus comienzos y evolución en La Rioja dejó constancia el periodista Pablo García-Mancha en el libro 'La historia del cultivo del champiñón en La Rioja', publicado en el año 2013 por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente y distribuido por el Instituto de Estudios Riojanos.

Se editó con motivo del 25 aniversario de la Asociación Profesional de Cultivadores de Champiñón de La Rioja, Navarra y Aragón (Asochamp).

Narra los inicios de actividad, en los años treinta en Logroño, con la historia de los primeros cultivadores que, con escasos medios y mucha imaginación, asentaron el cultivo en La Rioja Baja en los años cincuenta. También la de los emprendedores de mediados de los setenta que apostaron por el modelo asociativo acometiendo una revolución tecnológica en el proceso productivo y comercializador y sentando las bases del sector de hoy.

Según se explica en el libro, en Logroño introdujo este producto un francés que trabajaba como técnico en Conservas Trevijano después de iniciarse la Primera Guerra Mundial. Utilizaba cuevas naturales del Monte Cantabria. García-Mancha indica que hacia 1931 el logroñés Fructuoso Rioja empezó a trabajar para el francés: «La familia Rioja se convirtió en la primera riojana, y quizá española, en cultivar champiñón de manera sistemática».

Publicidad

En Pradejón, comenzaron los hermanos Gil Merino en 1954. Antonio enfermó y José Luis le llevó propaganda de la calle que anunciaba la posibilidad de cultivar champiñón en casa. A finales de los 50 y principios de los 60 se fundaron las primeras cooperativas de vino. Los viejos calados subterráneos se vaciaron y los agricultores aprovecharon para poner champiñón. Ocurrió en Calahorra, Lardero, Cenicero, Ausejo y Autol, entre otros lugares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad