Cubierta del frontón municipal de Navaridas donde se instalarán las cien placas solares. Marta Hermosilla Garrido

Navaridas instalará la primera central fotovoltaica de la comarca

Cien placas solares se colocarán en la cubierta del frontón, y permitirán al Ayuntamiento un ahorro de 4.000 euros al año en la factura de luz

Jueves, 4 de marzo 2021, 08:44

El futuro de las energías renovables llega a La Rioja Alavesa con la instalación de la primera central fotovoltaica de la región. El Consistorio de Navaridas ha tomado la delantera con una iniciativa, recogida en el proyecto 'Navaridas 2025: Bodegas, Culturas y Sociedad', que «supone ... un hito en el desarrollo y el uso de las renovables en la comarca». Una apuesta por el medioambiente que llega en un momento crucial tras la publicación de Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas que defienden las energías sostenibles y eficientes.

Publicidad

Esta central fotovoltaica, cuyo fin es el autoconsumo, estará constituida por un centenar de placas solares, que producirán 33.5 KW, dispuestas sobre la cubierta del frontón municipal al reunir las mejores condiciones posibles. «No consume suelo y no tendrá zonas de sombra al no encontrarse a su alrededor edificios que perjudiquen la radiación solar», aseguran desde el Ayuntamiento de Navaridas. Está previsto que esta central preste servicio al polideportivo, al bar-centro social, salones multiusos, instalaciones deportivas que rodean el recinto así como a las piscinas del municipio riojanoalavés.

Los objetivos que se pretenden conseguir con esta central fotovoltaica del frontón municipal son: el fomento del uso de las energías renovables en el municipio, impulsar la sostenibilidad en el consumo energético de la localidad, apoyar el desarrollo sostenible de Navaridas y su contribución a la sostenibilidad ambiental y el ahorro energético.

El coste de la primera fase asciende a 36.000 euros y dará electricidad a las instalaciones deportivas y al centro social

El coste de esta primera fase asciende a 36.118,50 euros y han sido aportados por la Diputación Foral de Álava, el Ente Vasco de la Energía (EVE) y el Gobierno regional. El Consistorio tiene previsto, tal y como describe en un comunicado, «recuperar esta inversión inicial en aproximadamente siete años suponiendo un ahorro de más de 4.000 euros al año en la factura de la luz del Ayuntamiento».

Este mismo proyecto estudiará la posibilidad de desarrollar una segunda fase con la ampliación de la central solar a otros edificios públicos municipales como el antiguo centro social (centro de emprendimiento y co-working) o el Centro de Interpretación del Alto de Castejón situado en la 'Casa de Los Sodupe', la cual continuará con su rehabilitación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad