Secciones
Servicios
Destacamos
Ay Viriato, Viriato, Viriato/ ay Viriato que guapito estás/ con la bota de vino en la mano/ eres una asquerosidad. No me digan ustedes que con una canción así no es para olvidarse de cualquier atisbo de inhibición y echarse a la calle a ... bailar en sana armonía con el resto de najerinos y visitantes.
Al margen de bromas, este viernes se ha vivido en Nájera una jornada festiva memorable, al menos durante las vueltas de San Juan y sus prolegómenos. Todo el mundo llevaba ya dos años en que habían tenido que dejar de lado este festejo tradicional y hasta ancestral, tan querido en la ciudad y de nuevo pudieron celebrarlo.
Había cierta inquietud sobre cómo iban a volver las vueltas, valga la redundancia, y algunos hasta llegaron a pensar que tanto tiempo sin ellas, iban a provocar un desbarajuste, más o menos generalizado y, hasta consideraban que igual se desmadraba todo y había que lamentar demasiados contratiempos.
Nada más lejos de la realidad. Cierto que hubo muchísima gente, prueba de la añoranza general, pero el festejo se desarrolló por sus cauces más ordenados, dentro del jolgorio acostumbrado y la algarabía propia de una fiesta como es la najerina.
Todo empezó bien desde los almuerzos. En general todos hicieron caso a la hora de extremar las precauciones, salvo algún que otro grupo que considera que hacer la hoguera para asar las viandas donde dicen haberla hecho toda la vida, exime del peligro de provocar un incendio fortuito. A estos ya se encargó la Policía Local de advertirles.
Las riberas se llenaron de grupos y algunas bajeras –como denominan en Rioja Baja a los locales que hacen las veces de merenderos ocasionales–, también acogieron a numerosos grupos de familiares o amigos, para dar cuenta de los pantagruélicos almuerzos. Chuletillas de cordero, careta de cerdo, chorizos, morcillas, panceta y un sinfín de productos alimenticios a los que el asado al sarmiento les sienta tan bien fueron degustados por el personal que, como es tradicional, tiene por costumbre acudir a dar las vueltas en plenitud de fuerzas y energía.
Sobre las 12.30 horas, al Paseo San Julián llegaban los primeros sones vuelteros. La Agrupación Musical Najerense, para el regocijo general, hacía acto de presencia y el público se iba congregando, poco a poco, a su alrededor. Los primeros en llegar fueron los más jóvenes que, de inmediato comenzaron a cantar y bailar como si no hubiera un mañana.
Con los músicos ya en el quiosco sonaron los tres primeros toques de bombo y ahí ya se desató el jolgorio. De inmediato se generalizó la sensación de que era más que cierto que los najerinos y agregados estaban más a deseo que nunca de recuperar sus vueltas. Por si fuera poco, la mañana que había arrancado con cierto fresquito, iba subiendo de temperatura muy poco a poco, hasta reflejar unos dígitos que ayudaban bastante al desarrollo de esta fiesta en la que el ejercicio es la nota dominante. Como prueba de lo dicho, cabría reseñar que, al contrario que otros años con temperaturas altas, ayer se podían contar con los dedos de una mano los que osaron adentrarse en las aguas del río Najerilla para refrescarse.
Volviendo al jolgorio, una vez que hubieron dado las tres dilatadas vueltas en torno al quiosco del paseo, la comitiva formada en torno a los músicos se encaminó rumbo a la plaza de España. Cabría señalar que los músicos, se ve que también a deseo de que llegase este momento, fueron extremadamente pacientes y realizaron el recorrido con más parsimonia que de costumbre.
Tras cambiar de orilla del río por el puente de piedra, los vuelteros se adentraron en el tramo del recorrido más angosto y delicado, la calle Mayor. Allí se sucedieron las presas y otras artimañas para retardar la marcha y así dilatar al máximo la fiesta. También algunos vecinos y a requerimiento de quienes bailaban y cantaban en la calle, arrojaron sus buenos cubos de agua. En ese momento la temperatura era de 23 grados que, junto a la estrechez de la vía, hacían sudar de lo lindo.
Ya en la plaza de España se ejecutaron las tres últimas vueltas, aliñadas con algunos toques de regalo, acabando con los sones del 'Desde Santurce a Bilbao', eso sí, con una letra local que no vamos a reflejar aquí.
Actos para el sábado
12.00 horas. Salida desde la plaza de España de las chiqui vueltas con dirección al Paseo San Julián. Organiza la peña Juventud.
13.00 horas. Gran guerra de agua en el Paseo San Julián. Organiza la peña Juventud.
17.00 horas. La peña Malpìca organiza degustación gratuita de café con pastas en su local.
19.30 horas. Pasacalles de la peña Juventud con la charanga ElNajerilla.
20.00 horas. Pasacalles de la peña Malpica con la charanga New Gufi.
20.30 y 00.30 horas. Verbenas en la plaza de España con la orquesta Galaxia Musical.
22.30 horas. Bingo fiesta en la calle Descampado, con grandes premios y organizado por la peña Juventud.
23.00 y 00.00 horas. Concurso de lanzamiento de gavilla de sarmientos; y fiesta de cumpleaños por los 18 años de la peña Juventud.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.