Secciones
Servicios
Destacamos
Durante su periodo como ministro de Obras Públicas en el Gobierno de Francisco Franco, entre los años 1945 y 1951, el asturiano José María Fernández Ladreda y Menéndez Valdés coincidió con el mandato municipal en Nájera de Hipólito Loyola Martínez.
Fue el alcalde quien decidió ... que se erigiese ese monolito en el Paseo San Julián como agradecimiento a las ayudas llegadas desde ese ministerio para proyectos locales. En la placa de mármol ubicada en el pedestal se decía: 'Nájera agradecida a su ilustre protector, el excelentísimo señor don José María Fernández Ladreda Menéndez Valdés 19 de marzo 1953'.
Siendo ministro de Obras Públicas, a Ladreda se le atribuyen aportaciones ministeriales para que el alcalde Loyola pudiera sacar adelante la construcción de viviendas sociales en lo que se conoce como barrio de Wichita, «en las que se pudieron ir a vivir familias que hasta entonces habitaban poco menos que chabolas», indicaba ayer el edil popular Álvaro Azofra.
También pudo materializarse la construcción del colegio público 'San Fernando', ubicado, precisamente, junto al Paseo San Julián, muy cerca de donde hasta hace muy pocas horas ha estado situado el busto homenaje a quien fuera militar y político en la primera mitad del pasado siglo.
Además, y según señalaban los concejales populares Azofra y Salaverri, también fue gracias a su buena amistad con el alcalde Loyola como fue posible «que se hiciese en Nájera el instituto Rey Don García».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.