Borrar
Las cuevas han conseguido atraer a un buen número de turistas desde su apertura a finales de 2021. S. TERCERO
Visita al pasado najerino a través de sus cuevas
Nájera

Visita al pasado najerino a través de sus cuevas

La presidenta de La Rioja, Concha Andreu, visitó ayer las distintas cavidades, que el sábado 18 de marzo estrenan la nueva temporada turística

Miércoles, 22 de febrero 2023, 01:00

Historia e identidad. Esto es lo que las cuevas de Nájera representan para la localidad y lo que, desde finales de 2021, han transmitido a los cientos de visitantes que han pasado por las cámaras y las estrechas escaleras de estas cavidades que, en su tiempo, sirvieron como almacenes medievales.

Con motivo de la próxima reapertura de las cuevas (el sábado 18 de marzo), la presidenta de La Rioja, Concha Andreu, quiso aprovechar y realizar la visita guiada al conjunto de las siete cuevas que se abrirá al publico en pocas semanas. Lo hizo acompañada por el alcalde de Nájera, Jonás Olarte, y por los concejales Saúl Manzanares y Amparo Mínguez.

La visita a las cuevas comienza unos metros antes de la entrada a las mismas, en el entorno del Alcázar, desde donde se puede apreciar este yacimiento, así como los montes de Malpica y el castillo que, junto al cortado de Santa Lucía, albergan hasta 136 bocas de cuevas. Desde allí, el guía, Manuel, pone en contexto toda la situación de las cuevas, hablando sobre la historia de Nájera, sus reyes y las fases por las que pasaron algunos elementos de la ciudad medieval, como el Castillo o la muralla, de los que hoy solo quedan algunos restos.

La visita guiada al conjunto de las siete cuevas comienza en el entorno del Alcázar, desde donde se aprecia el lugar

Tras esta explicación, da comienzo la visita propiamente dicha a las cuevas. Durante el recorrido por las diferentes cámaras interiores, Manuel guía a los visitantes no solo por los espacios físicos, sino también por la historia de las cuevas desde su origen hasta ahora: cómo se construyeron, qué uso se les dio o qué objetos se podrían encontrar en ellas teniendo en cuenta las tareas que se realizaban, como la molienda o la guarda de alimento o textil.

Un recurso «inigualable»

Al término de la visita, Concha Andreu destacó que se trata de «un recurso inigualable y absolutamente propio de Nájera. Es apasionante, y además la explicación de la historia y todas las fases por las que ha pasado, para lo que servían las cuevas, lo arriesgado que era construirlas, pero también cómo lo defendían, como digo es apasionante».

La presidenta añadió que las cuevas suponen «un recurso que yo creo que va a tener muchísimos visitantes». Y nada más lejos de la realidad, ya que, como explican desde la Oficina de Turismo de Nájera, «incluso con las cuevas cerradas recibimos llamadas de cuándo se podrán visitar, y durante la temporada pasada muchas veces tuvimos que decir que no, porque teníamos todo reservado».

Esta es una de las razones que ha llevado al Consistorio de la ciudad a estudiar la posibilidad de aumentar el número de visitantes por grupo, así como que se dé la oportunidad de reserva para grupos fuera del horario habitual.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Visita al pasado najerino a través de sus cuevas