«Lo único que me evade por completo es cuando estoy tocando en un grupo»
GENTE INTERESANTE ·
Secciones
Servicios
Destacamos
GENTE INTERESANTE ·
Polifacético en su especialidad, el najerino, Ismael Peñaranda, es profesor del instituto Escultor Daniel, pero ha sido intérprete en orquestas de las que recorren los pueblos, director de varias bandas, entre ellas la de su pueblo, docente en las mismas y sus escuelas de música, ... en conservatorios, y ahora se acaba de doctorar en la UR con su tesis: 'De la escucha atenta a la escucha visual. Aproximación teórica a los modelos de la percepción de la música'.
– ¿Con el doctorado ha buscado consolidar su labor como docente?
– Para nada. No me gusta estar anclado a un sitio, no tener plaza no me preocupa, hago otras muchas cosas, conozco otras gentes, otro alumnado, otros centros, otras comunidades... algo que teniendo una plaza fija no me lo permitiría. El año pasado me surgió una plaza en la universidad y renuncié porque me coincidía con el instituto, con dirigir una banda, dar clases en el Conservatorio... si puedo elegir elijo.
– Su tesis se titula 'De la escucha atenta a la escucha visual', ¿qué buscaba?
– En la musicología, que es la especialidad que yo hice en la Universidad, vi que había una especie de agujero negro en los estudios sobre la escucha. Todo el mundo se centraba en la obra como si fuera una especie de texto litúrgico que había que defender a ultranza, en el compositor, pero faltaba hacerle caso al oyente, al objetivo final de la obra que es el que la escucha, el público. Eso estaba un poco abandonado y lo que pretendía era meterme en un espacio un tanto espinoso, cómo escuchamos y cómo se ha escuchado la música a lo largo de la historia, y que elementos han producido esos cambios.
– ¿Qué diferencias se han producido en la escucha?
– Yo me he centrado en analizar los factores que inciden en esos cambios. Entonces los hay políticos, culturales, tecnológicos, sociales, físicos... y cada uno incide de manera conjunta a la hora de provocar esos cambios de escucha.
– De sus diversas facetas dentro de la música, ¿qué es la que más le llena?
– A mí lo único que me evade por completo, y hay mucha gente que lo sabe, es cuando toco el instrumento, cuando estoy con el instrumento tocando en un grupo, improvisando, haciendo jazz..., me evade por completo, me lleva a otro mundo no terrenal y cuando acabo vuelvo a pisar tierra. Hay otro momento, cuando la banda te responde a la perfección y notas la conexión, me quedaría con la interpretación.
– ¿Le gustaría dirigir una gran orquesta sinfónica?
– No me lo he planteado, pero las grandes orquestas sinfónicas están para los grandes directores y yo no lo soy.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.