Secciones
Servicios
Destacamos
El monasterio de Santa María la Real de Nájera, el principal monumento histórico y arquitectónico de la ciudad y uno de los más notables de la geografía riojana, cuenta con dos nuevos paneles informativos en su exterior que ilustran sobre los fundamentales rasgos del mismo.
En la entrada a la iglesia se encuentra uno en el que, además de contar con un plano esquemático, se narran los hitos más notables, desde su creación, basada en a leyenda que dice que en 1044 el rey Don García el de Nájera salió de caza y encontró en una cueva la imagen de una virgen: Santa María la Real y que, un año más tarde logró conquistar Calahorra y fue entonces cuando ordenó construir la iglesia, uno de los primeros templos románico mozárabes de la España medieval.
Más adelante se relatan otros pasajes de la historia del monumento, no dejan pasar que en el mismo se encuentra el panteón de los reyes, que conservan hasta treinta sepulcros renacentistas.
En el otro panel, situado en la fachada que da a la plaza de Navarra, también sobre un plano, se describen diez de las zonas del interior del monasterio más destacables. Así se señala la cueva excavada en la montaña, el panteón real, la iglesia, el coro ubicado sobre el citado panteón, el retablo barroco, el claustro de los caballeros, la escalera real, la sacristía o la capilla de San Antón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.