La importancia que para la cultura de Nájera tiene el monasterio de Santa María la Real está fuera de cualquier género de duda. La visita a su interior aporta un sinfín de datos que ayudan no solo a conocer la historia de la población bañada por el río Najerilla y de sus gentes, sino que también añade su granito de arena para profundizar en la historia de España, en la que esta ciudad tuvo su capítulo más importante cuando llegó a ser la capital del Reino de Nájera-Pamplona.
Publicidad
Pero la entidad que rige y gestiona el monumento, el Patronato del Monasterio de Santa María la Real, conformado por los gobiernos autonómicos de Navarra y La Rioja; las diputaciones forales de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya; el Ministerio de Cultura; y el Ayuntamiento de Nájera, no conforme con que la labor cultural del cenobio quede restringida a ser un pedazo de historia y de cultura abierta a las visitas, programa cada año una serie de actividades culturales de diverso tipo en sus dependencias.
Tal vez el gran descubrimiento de los últimos veranos haya sido la programación de las visitas nocturnas teatralizadas al monasterio, una actividad que en cada nueva edición ve cómo la demanda de visitantes se ve incrementada y, con ello, se hace cada vez más difícil conseguir entradas. Comenzadas el primer fin de semana de agosto, las visitas se prolongarán hasta el último viernes y sábado de septiembre, a excepción de los días 20 y 21. La cita es a las 22.00 horas de los viernes y sábados.
Al margen de esta exitosa propuesta, se vienen celebrando conciertos que, por lo general, tienen la iglesia del monasterio como escenario, pero que con la llegada del buen tiempo se suelen ubicar en el claustro de los Caballeros, uno de los rincones más significativos. El último tuvo lugar la noche del pasado domingo, con la actuación de Alberto Navas & Radizes, un grupo instrumental de violín, violonchelo, percusión y piano, que hizo las delicias de un público que llenó por completo el citado claustro y que premió con fuertes ovaciones cada una de las piezas tocadas.
La siguiente cita será para el próximo domingo y será teatral. El claustro acogerá la puesta en escena de la obra 'Superhéroe', a cargo de la compañía de teatro El Perro Azul, bajo la dirección de Jorge Padín, con Fernando Moreno como actor-manipulador, con títeres y máscaras elaboradas por Carlos Pérez, música original de Borja Ramos y voz en off de Samuel Viyuela. Será a partir de las 21.00 horas.
Publicidad
Más adelante y ya en septiembre, el domingo 29 será el momento de disfrutar de la actuación en concierto de Ensemble Vocal de La Rioja y, para cerrar el programa, el día 12 de octubre se anuncia la actuación del Orfeón Logroñés.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.