La ciudad de Nájera vivió ayer una jornada festiva por varios motivos. Por un lado el domingo, por otro la festividad de las Candelas, y para rematar el reestreno de las cuatro campanas de la parroquia de la Santa Cruz. Un día casi primaveral en lo meteorológico sirvió para que los najerinos disfrutaran a gusto con todo el programa.
Publicidad
El párroco de la Santa Cruz, José Félix Sáenz Olarte, ya había anunciado, con ocasión de volverse a instalar las campanas ya restauradas, que para él podía ser un «bonito día» que el 2 de febrero volviera a hacer sonar las campanas. Argumentaba que, además de coincidir en domingo, en esa jornada se celebraba «la festividad de las Candelas, que es la patrona de los fontaneros, los electricistas y otros oficios», amén de que «la imagen de la Virgen de las Candelas estuvo mucho tiempo en el altar mayor de esta parroquia».
Dicho y hecho. Después de que la empresa palentina Campanas Quintana, acabara con las labores de restauración de las cuatro campanas y las volviese a instalar en el campanario, durante la semana que ayer concluyó se estuvieron haciendo las correspondientes pruebas de sonido. No había duda, la labor de la empresa ubicada en Saldaña y con más de seis siglo de experiencia en la fabricación y arreglo de estos elementos tan ligados a las iglesias, había realizado a la perfección su cometido.
Así, ayer tuvo lugar una misa a las 13.00 horas, a cuya conclusión el propio párroco ofreció un somero repaso de lo realizado con las campanas a los feligreses. Acto seguido se llevó a cabo, por el exterior del templo, una breve procesión con la imagen de la Virgen de las Candelas, portada a hombros de los profesionales bajo su advocación. Como novedad, el cortejo procesional volvió al interior de la iglesia por su puerta lateral, muy poco utilizada habitualmente.
Mientras tanto, desde que la procesión se formó para salir a la calle y hasta que hubo vuelto al interior, las campanas no dejaron de repicar, con lo que el casco histórico se llenó de su sonido y casi nadie de los que a esa hora se movían por la parte antigua de la ciudad, podrá decir que no se enteró del acontecimiento.
Publicidad
La restauración ha supuesto también la modificación del sistema para hacerlas sonar, y ahora disponen de uno electrónico que permite programar cuándo han de repicar, además de que se pueden realizar toques manuales, para cuando la ocasión así lo requiera.
La financiación de los trabajos, con un coste de 29.246 euros, se llevará a cabo en dos anualidades, y en ella aportan fondos el Gobierno de La Rioja, a modo de subvención a través del Ayuntamiento, y la parroquia de la Santa Cruz, quien proporciona la cantidad del gasto que no cubra la ayuda, que asciende a 27.679 euros.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.